lunes, 5 de abril de 2010

En el buzón del tiempo (por Mario Benedetti)

Llega un milenio y se va otro…
por el camino como yo te consumes
y como todos te desapareces,
pero tu vuelo siempre da en el blanco…
Por esta calle ya pasó mi entierro…
Lo voy siguiendo ahora desde lejos,
al paso de los años…
En el buzón de tiempo las palabras
se fraccionan en sílabas y llantos
otras se juntan como peces
que huyeron de su orilla
y algunas más se reconocen
en las navajas del silencio…
Cada siglo es un mito o un escándalo
pero sólo al final nos deja atónitos
sin saber qué ocurrió
qué está ocurriendo
qué dejamos atrás en los jamases
cuál es el mundo real
el que se apaga
o el que nos deja el corazón sin dioses…
en qué muelle en qué azar en qué crepúsculo
destaparán su siglo los venales
para brindar por íntegros y libres…
tengo los pies desnudos para entrar en el siglo
y el corazón desnudo y la suerte sin alas
vamos a no estrenarlo con quimeras exangües
sino con el dolor de la alegría.

9 comentarios:

  1. Yo recuerdo cuando llegó el año 2000, que tenía la impresión de que algo iba a cambiar, otro milenio nuevo y tal... Y no, todo siguió igual que antes, más o menos como en 1999, porque la Tierra gira y gira, y la vida sigue y sigue, y ni la una ni la otra entienden nada de aniversarios. Quienes tendríamos que cambiar somos nosotros, no los milenios ni los siglos ni los años.

    ResponderEliminar
  2. Mis personajes imaginarios me afectan, me persiguen, o más bien soy yo el que estoy en ellos. Cuando escribí el envenenamiento de Emma Bovary, sentí tanto el gusto del arsénico en la boca, estuve yo mismo tan envenenado, que tuve dos indigestiones paso a paso, muy reales, y vomité toda mi cena.

    (FLAUBERT)

    ResponderEliminar
  3. Todo está perdido cuando los malos sirven de ejemplo y los buenos de mofa.

    (DEMÓCRITO)

    ResponderEliminar
  4. Ánimas: que no amanezca,
    que sea pura media noche.
    Que hasta donde el cuerpo aguante
    hay que darle cuanto quiera
    sin dudas y sin reproches,
    que al cabo “Mundo, ahí te quedas”.

    Ánimas: que no amanezca,
    hoy que estoy como quería.
    Al fin yo aquí estoy de paso
    por la aurora día con día
    y quiero estar en los brazos
    del amor del alma mía

    Ánimas: que no amanezca
    ni se haga de madrugada
    pa que el amor crezca y crezca
    como la hiedra en el agua.

    Ánimas: que no amanezca
    para vivir a lo grande
    esta pasión tan inmensa
    que no me cabe en la sangre.

    ResponderEliminar
  5. Las desgracias y las olas, no vienen solas.

    ResponderEliminar
  6. Vivir sin leer es peligroso: obliga a conformarse con la vida.

    (HOUELLEBECQ)

    ResponderEliminar

  7. Aunque sólo haya una vida,
    yo he de morirme dos veces:
    una, cuando Dios me llame;
    y otra, cuando tú me dejes.

    ResponderEliminar

  8. Lorcaforismo: Breve que te quiero breve.

    (SANDRA SÁNCHEZ)

    ResponderEliminar

  9. Como Penélope
    tejemos / destejemos
    la vida entera.

    (RAFAEL BALDAYA)

    ResponderEliminar

¿Te gustó el poema seleccionado? ¿Crees que merece estar en zUmO dE pOeSíA?

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.