miércoles, 16 de junio de 2010

Tu ausencia invadiendo los muebles (por Alejandro Jodorowsky)

Como un aceite negro tu ausencia
invadiendo los muebles, los trajes, el espejo,
los ojos de mis gatos, cada letra
de cada línea de cada hoja de cada libro,
y más abajo la herida, nada,
sólo el eco difunto de tu voz
y yo dentro del pozo cayendo eternamente
sin alcanzar tu nombre, cofre de acero
donde duermen para siempre mis semillas.
Tus caricias para el otro en mi piel son latigazos,
son el cielo del alba atravesado por espinas,
son las sábanas del lecho convertidas en pantano,
son mis manos arañando el aire hasta sacarle sangre,
No supe ofrecerte cortadas en un plato ni mis orejas ni mi
alma.
Te di de puñetazos tratando de romper en tu cara la cara
de mi madre.
Te encerré en un cementerio lleno de lápidas portando sólo
mi nombre.
Hoy avanzo en las tinieblas llorando lágrimas de siete
metros
por debajo de mi máscara de perro
mientras lejos lejos lejos y más lejos
bailas tratando de asemejarte a tus propios límites.

10 comentarios:

  1. POESÍA SIN FIN, JODO!!!
    http://www.youtube.com/watch?v=pSq1pPzWFoY

    ResponderEliminar
  2. POESÍA SIN FIN JODO!!!
    http://www.youtube.com/watch?v=pSq1pPzWFoY

    ResponderEliminar
  3. No me hubiera imaginado que Jodorowsky haya podido producir algo a lo que valiera la pena dedicarle algo de tiempo. Este poema, casi todo, es bueno. Sorprendentemente.

    ResponderEliminar
  4. Es estupendo que dejéis vuestras opiniones. Nosotros nos limitamos a poner poemas (que obviamente nos gustan, y por eso los seleccionamos) y después cada uno que tenga -y, si quiere, dé aquí- su propia opinión conforme a sus personales gustos y preferencias.

    ResponderEliminar
  5. No me digas que no beba,
    no vaya a ser que otro día
    quiera beber y no pueda
    porque me falte alegría.

    ResponderEliminar
  6. Círculo Cultural FARONI28 de junio de 2013, 12:23

    Sólo en un sentido podría considerarse al ser humano como la cumbre de la evolución, y es si llamamos "cumbre" al desarrollo de un concreto sistema -de entre los múltiples sistemas orgánicos que existen-: el sistema nervioso central (el cerebro). Pero sin duda es un juicio muy parcial, es jugar (o juzgar) con las cartas marcadas.

    (IGNACIO MARTÍNEZ)

    ResponderEliminar

  7. Mi cabeza es un saco vacío del que tengo que sacar mis textos.

    (BIOY CASARES)

    ResponderEliminar

  8. El sabio puede rectificar, el necio no.

    ResponderEliminar

  9. Cuando quise, no quisiste,
    y ahora que quieres, no quiero.
    Pasa las penas de amores,
    que yo las pasé primero.

    ResponderEliminar
  10. ¡Llorad, oh Venus y Cupidos y cuanto hay de hombres refinados! El gorrión

    de mi niña ha muerto; el gorrión, capricho de mi niña, a quien ella más que a sus ojos

    quería; pues era dulce como la miel y la conocía tan bien como una niña a su madre, y

    no se movía de su regazo, sino que, saltando alrededor unas veces por aquí, otras por

    allá, piaba sin parar a su sola dueña; y que ahora va por un camino tenebroso hacia allí

    de donde dicen que no vuelve nadie.

    ¡Malhaya a vosotras, malvadas tinieblas del Orco, que devoráis todas las cosas

    bellas!: tan hermoso gorrión me habéis arrebatado. ¡Oh desgracia! ¡Pobrecillo gorrión!

    Ahora, por tu culpa, los ojitos de mi niña,
    hinchaditos, enrojecen de llanto.

    (CATULO)

    ResponderEliminar

¿Te gustó el poema seleccionado? ¿Crees que merece estar en zUmO dE pOeSíA?

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.