sábado, 6 de noviembre de 2010

Como las mías (por Antonio Cisneros)

La araña cuelga demasiado lejos de la tierra,
tiene ocho patas peludas y rápidas como las mías
y tiene mal humor y puede ser grosera como yo
y tiene un sexo y una hembra -o macho, es difícil
saberlo en las arañas- y dos o tres amigos,
desde hace algunos años
almuerza todo lo que se enreda en su tela
y su apetito es casi como el mío, aunque yo pelo
los animales antes de morderlos y soy desordenado,
la araña cuelga demasiado lejos de la tierra
y ha de morir en su redonda casa de saliva,
y yo cuelgo demasiado lejos de la tierra
pero eso me preocupa: quisiera caminar alegremente
unos cuantos kilómetros sobre los gordos pastos
antes de que me entierren,
y ésa será mi habilidad.

19 comentarios:

  1. Los verdes pastos que pisan las arañas...
    Arbotantes de cristal que en su declive se maridan con las hojas lanceoladas del llantén;
    hilos que atan la inflorescencia del diente de león, en un capullo de seda protector:
    prisioneros así los gráciles copos,
    no se espantan con el galope de corceles
    que amenacen la calma de la Arcadia.
    Hay un dosel de vidrio iridiscente
    que ampara el trajín de los insectos;
    soberana catedral de un mundo oculto,
    deslumbrante, ignoto, indiferente,
    vive en su esimismada plenitud
    ajeno al universo hostil que lo circunda.
    Hilos de araña entretejidos
    en los tallos de un mundo clorofílico.

    ResponderEliminar
  2. F, agradecemos tu comentario, aunque no entendemos muy bien su intencionalidad. Si tienes una producción poética propia, aunque sea inédita, nos gustaría que nos la dieras a conocer. Seguro que hay poemas interesantes que podríamos inculuir en nuestra "antojolía". Aquí nunca vamos a restringir comentarios, salvo que afecten a cuestiones intransibibles, pero hacer apostilla a un poema mediante la remisión de otro poema distinto, tal vez no sea lo más idóneo. Saludos.

    ResponderEliminar
  3. Perdón, tecleé "intransibibles" por intransigibles.

    ResponderEliminar
  4. Era simplemente un juego: apoyándome en lo que me sugería el poema de A. Cisneros, abundar un poco en ese mundo.
    Tranqui, Emilia, que no voy a volver a hacerlo más.
    Agur.

    ResponderEliminar
  5. Los hombres tenemos los ojos en la frente para mirar siempre hacia delante.

    (MAIMÓNIDES)

    ResponderEliminar
  6. Ven y asómate al balcón
    si te quieres asomar.
    Y si no, pues no te asomes,
    que a mí lo mismo me da.

    ResponderEliminar
  7. Por los defectos de los demás corrige el sabio corrige los propios.

    PUBLIO SIRO

    ResponderEliminar
  8. Somos iguales ante la ley y desiguales ante todo lo demás.

    ResponderEliminar
  9. No debemos guardar en la cabeza lo que cabe en el bolsillo del pantalón.

    ResponderEliminar

  10. Hay una jaula en cada pájaro.

    (CURIESES)

    ResponderEliminar

  11. Una llave pequeña abre grandes puertas.

    (proverbio hebreo)

    ResponderEliminar

  12. Ni siquiera pedimos felicidad, sólo un poco menos de dolor.

    (BUKOWSKI)

    ResponderEliminar
  13. Sólo de día
    y en tu cerebro es
    azul el mar.

    (RAFAEL BALDAYA)

    ResponderEliminar
  14. Agradezco
    a Quintero, León y Quiroga,
    Paul Anka, Françoise
    Hardy, Vicente Aleixandre,
    Ausiàs March, Gabriel
    Ferrater, Rubén
    Darío, Jaime
    Gil de Biedma, Gustavo
    Adolfo Bécquer, Thomas
    Stearn Eliot, Glenn
    Miller, Cernuda, Truman
    Capote, Modugno, Lorca,
    José Agustín Goytisolo, Brecht,
    Lionel Trilling, Antonio
    Machín, Jorge
    Guillén, Joan Vinyoli, Quevedo,
    Leo Ferrer, Carlos
    Marx, Adam Smith, Miguel
    Hernández,
    Ovidio Nason
    palabras,
    versos enteros por mí robados.

    P. D.- Y al Dúo Dinámico, Jorge Borges,
    y Birkhoff &MacLane (matemáticos).

    -VÁZQUEZ MONTALBÁN-

    ResponderEliminar
  15. Desde que cualquier estúpido puede ser noble, todos los nobles se han vuelto estúpidos.

    (SHAKESPEARE)

    ResponderEliminar
  16. Un error, aquel del pasado , ese del 2010 al que responde Doña Emilia - con respeto lo digo -el poema en prosa de F.inspirado por el poema publicado por ustedes, como ocurre muchas veces, supera al conocido famoso. Y es un placer encontrar comentarios de tal naturaleza poética- ¿ Por qué limitar la creatividad? ¡En un espacio de poesía no deben ponerse vallas a la poesía!
    Pude disfrutarlo, y la llamada de atención , me dio pena. No conozco a la persona que llama la atención, pero supongo que lo hizo con toda buena intención y, tal vez, sorprendida por el encuentro inusitado.

    ResponderEliminar
  17. Y error lo digo no por la poesia de F. sino por la llamada de atención de Doña Emilia. Aclaro

    ResponderEliminar
  18. Amigo F.: Emilia sigue entre nosotros pero me temo que, por razones de salud, no puede responderte. En fin, mejor no entrar en detalles. Somos seres falibles, vulnerables, en el cuerpo y en la memoria. Nosotros la consideraremos siempre, desde los tiempos de Granada y aquellas entrañables reuniones sabatinas en el Alhambra Palace, como el alma de ZdeP. Ella fue la fundadora y aglutinadora de este humilde club poético. Un fuerte abrazo.

    ResponderEliminar
  19. Querido Bachiller, ¿cómo es posible que me atribuyas el comentario que hace un Anónimo a algo que me sucedió hace la friolera de casi nueve años?
    Me avisa una amiga que frecuenta el blog de que hay una referencia a F. poco coherente con lo que ella sabe de mí y de ZdeP.
    No tiene la menor importancia, pero me extraña que podáis suponer que soy yo quien objeta algo a Emilia después de tantos años, y menos aún habiendo dado la explicación que consideré pertinente por aquellas fechas.
    Lo que siento es lo que me contáis de la salud de aquella buena amiga. A ser posible, hacedle llegar mi afecto y deseos de recuperación.
    Abrazos.

    ResponderEliminar

¿Te gustó el poema seleccionado? ¿Crees que merece estar en zUmO dE pOeSíA?

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.