lunes, 1 de noviembre de 2010

También yo me levanto (por Mª Ángeles Pérez López)

El mamut que conoce su extinción
se rasca y se despeina sin cuidado,
se lame los rasguños y sonríe
por si el día está lleno de alboroto,
e igual sale a buscar cada mañana
el musgo, el junco tierno y sensitivo
con que vencer al hambre o al glaciar.
Después duerme despacio sobre el suelo
y sueña con los hombres que dibujan
su lomo atravesado en una cueva.
Entonces siente miedo, se cobija
en un pliegue dorado por la tarde
y olvida cualquier sombra de dolor
al llegar la mañana, el apetito.
A ratos, omitido de la especie,
como uno más de entre los animales,
aguarda y se trastorna, se incomoda,
sonríe con cariño, tiene crías
y canta contra el miedo en las tormentas.
También yo me levanto, me persigno
y me abrocho la luz contra la boca
para salir al mundo y entenderlo
si mueren las violetas por el frío
y alguien queda tendido en la memoria
del llanto, su columna vertebral.
También yo me acomodo bajo el sol
y sueño con los hombres que dibujan
las lanzas para el lomo del mamut,
la herida de su sangre transparente
manchando las paredes de la cueva
como si yo sangrase junto a él
y al hombre muerto en la comisaría
sobre una piedra roja y encerada.
Pero después el día trae el deseo
y vienen la alegría y el antojo,
las hojas diminutas de coraje
y su apetencia hervíbora y feliz
para rumiar el tiempo y digerirlo.

7 comentarios:

  1. Sin gustarme mucho la poesía, estuve más de 1 hora recorriendo con el dado los poemas del blog y tengo que felicitaros. Así sí gusta. No paréis, eh?

    ResponderEliminar
  2. Agua corriente no mata a la gente; agua estancada, agua envenenada.

    ResponderEliminar

  3. Cantar que del alma sale
    es pájaro que no muere,
    que vuela de boca en boca
    y sigue volando siempre.

    ResponderEliminar


  4. Algo que vibra.
    algo noble que emana
    la vil materia.

    (RAFAEL BALDAYA)

    ResponderEliminar

  5. Algo que vibra.
    Algo noble que emana
    la vil materia.

    (RAFAEL BALDAYA)

    ResponderEliminar

  6. Quien corteja a una casada, suele morir de cornada.

    ResponderEliminar
  7. A menudo, para llegar a saber la manera de hace algo, antes es necesario saber de qué otras maneras no se hace.

    ResponderEliminar

¿Te gustó el poema seleccionado? ¿Crees que merece estar en zUmO dE pOeSíA?

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.