viernes, 14 de enero de 2011

Ni siquiera la lluvia (por E. E. Cummings)

En algún lugar al que nunca he viajado,
felizmente más allá de toda experiencia,
tus ojos tienen su silencio:
En tu gesto más frágil hay cosas que me rodean
o que no puedo tocar porque están demasiado cerca.

Con solo mirarme, me liberas.
Aunque yo me haya cerrado como un puño,
siempre abres, pétalo tras pétalo, mi ser
como la primavera abre con un toque diestro
y misterioso su primera rosa.

O si deseas cerrarme, yo y
mi vida nos cerraremos muy bella, súbitamente,
como cuando el corazón de esta flor imagina
la nieve cayendo cuidadosa por doquier.

Nada que hayamos de percibir en este mundo iguala
la fuerza de tu intensa fragilidad, cuya textura
me somete con el color de sus campos,
retornando a la muerte y la eternidad con cada respiro.

Ignoro tu destreza para cerrar y abrir
pero cierto es que algo me dice
que la voz de tus ojos es más profunda que todas las rosas...

Nadie, ni siquiera la lluvia tiene unas manos tan pequeñas.

14 comentarios:

  1. Este poema lo oí, y me encantó, en una película de Woody allen, me parece que era "Hannan y sus hermanas".

    ResponderEliminar
  2. Gracias, Anónimo, por la información.

    ResponderEliminar
  3. Ay dame lo que te pido,
    que no te pido la vida:
    de la cintura p' abajo
    de las rodillas p' arriba.

    ResponderEliminar

  4. No hay mañana que deje de convertirse en ayer.

    (proverbio polaco)

    ResponderEliminar
  5. Todo futuro
    será el pasado de otro
    pluscuanfuturo.

    (RAFAEL BALDAYA)

    ResponderEliminar
  6. Quien no come después de harto, no trabaja después de cansado.

    ResponderEliminar
  7. Quien no trabaja después de cansado, no cobra las pelillas que le hacen falta, cada mes, para que no le echen de su casa.
    Quien no come después de harto es que ignora que, como los camellos, se debe aprovechar el convite circunstancial para engordar el panículo adiposo que le permita a uno vivir de las reservas del día veinte en adelante de cada mes de cada año de cada Krisis. Pongamos que hablo de la España de Rajoy.

    ResponderEliminar

  8. La memoria tiene mucho de imaginación. Uno se imagina su propio pasado.

    ResponderEliminar
  9. Los recuerdos suelen
    contarnos mentiras:
    por acá se encogen,
    por allá se estiran.

    ResponderEliminar

  10. ¡Si supieras qué poco me interesan los cuatro elementos de la naturaleza y las cinco facultades del hombre! ¿Dices que algunos filósofos griegos podían proponer cien enigmas a sus oyentes? Mi indiferencia al respecto es total. ¡Trae vino, toca el laúd, y que sus modulaciones me recuerden las de la brisa, que pasa como nosotros!

    (OMAR JAYAM)

    ResponderEliminar
  11. SIN (Rafael Baldaya)

    No fueron seres vivos los que crearon la vida.

    No fue el cerebro quien diseñó al cerebro.

    No fue con palabras como los humanos convinieron dar nombre a las cosas.

    No fue con herramientas como se creó la primera herramienta.

    La primera máquina no se hizo a máquina.

    Lo próximo grandioso se hará sin ello mismo.

    ResponderEliminar

  12. Añorar el pasado es correr tras el viento.

    ResponderEliminar

¿Te gustó el poema seleccionado? ¿Crees que merece estar en zUmO dE pOeSíA?

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.