lunes, 3 de enero de 2011

Todos los cuentos (por León Felipe)

Yo no sé muchas cosas, es verdad.
Digo tan sólo lo que he visto.
Y he visto:
Que la cuna del hombre la mecen con cuentos…
Que los gritos de angustia del hombre los ahogan con cuentos…
Que el llanto del hombre lo taponan con cuentos…
Que los huesos del hombre los entierran con cuentos…
Y que el miedo del hombre
ha inventado todos los cuentos.
Yo no sé muchas cosas, es verdad.
Pero me han dormido con todos los cuentos…
y sé todos los cuentos.

12 comentarios:

  1. Pero nadie sabe todos los cuentos. Los cuentacuentos son muy ingeniosos y los demás muy ingenuos.

    ResponderEliminar
  2. Pues llevas razón, Adela, y además me llama la atención, ahora que las veo juntas, esas dos palabras -"ingenio" e "ingenuo"-, tan parecidas y tan diferentes en su significado. Saludos.

    ResponderEliminar
  3. Como en un sandwich de fresca albahaca, entre el verde vejiga de los criptogramas de Téllez y los espejos color violeta de Walcott, el verso sencillo y sugerente de León Felipe.
    Echaba de menos esta clase de poema, donde el concepto brilla lúcido y sentencioso.
    Porque confieso un cierto hastío por la poesía manierista y artificiosa, en la que prima sobremanera lo formal y la evidente preocupación por apartarse de los surcos del llano decir,del bien hacerse entender, del concepto que trabe y sostenga la tramoya poética.
    Hablábamos antes de Machado (para el caso, me vale cualquiera de los dos). Créanme que muchas veces echo de menos su manera de hacer, que conmueve siempre el espíritu del lector.
    Naturalmente que son éstos otros tiempos y que conviene -como en todas las artes- innovar y abrir senderos nuevos. Pero tener por trasnochado que se nos entienda sin esfuerzo (y ya sé que la poesía no necesita siempre ser entendida, sino sentida), no deja de ser un tanto cursi y afectado.
    Muchas veces, pese a la musicalidad de los versos, me quedo indiferente ante poemas que no tienen un mínimo hilo conductor...
    Porque para lo musical...,existe ya la música, que cumple mejor con esos fines.
    Y esto lo dice quien tiene la pata surrealista muy desarrollada...
    Ya pueden empezar a lapidarme.

    ResponderEliminar
  4. Bueno, F., es verdad que "a menudo los novedosos apedrean a los originales". No sé quién dijo algo así, pero llevaba razón.

    ResponderEliminar
  5. Adiós, Emilia, hasta la vista.
    Besos.

    ResponderEliminar
  6. F, lo de adiós suena muy mal, lo de "hasta la vista" pinta mejor.

    No me gusta al despedirme
    hacerlo con un "adiós".
    "Hasta pronto" o "hasta luego"
    es despedirse mejor.

    ResponderEliminar
  7. Hasta luego, claro que sí.

    ResponderEliminar
  8. Todos estamos ciegos. Somos ciegos que pueden ver, pero que no miran.

    (SARAMAGO)

    ResponderEliminar
  9. Hay quien dice del Rocío
    que es mentira y vanidad.
    Y yo le digo que venga
    para saber la verdad.

    ResponderEliminar
  10. La verdad es revolucionaria.

    ResponderEliminar
  11. Los cuerdos aman cuerdamente, que es como no haber amado nunca.

    (BENAVENTE)

    ResponderEliminar
  12. No culpes a tu comida si no tienes hambre.

    (TAGORE)

    ResponderEliminar

¿Te gustó el poema seleccionado? ¿Crees que merece estar en zUmO dE pOeSíA?

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.