jueves, 24 de marzo de 2011

Los hombres tristes (por Luis García Montero)

Los hombres tristes
que tienen en sus ojos un café de provincias,
que no saben mentir como quien dice,
que se esconden detrás de los periódicos,
que se quedan sentados en su silla
cuando la fiesta baila,
que gastan por zapatos una tarde de lluvia,
que saludan con miedo,
que de pronto una noche se deshacen,
que cantan perseguidos por la risa,
que abrazan, que importunan hasta quedarse solos,
que retornan después a su tristeza
igual que a su pañuelo y a su vaso de agua,
que ven cómo se alejan las novias y los barcos,
esos hombres manchados por las últimas horas
de la ocasión perdida,
se parecen a mí.

11 comentarios:

  1. F. (¿everyday? No, too much).24 de marzo de 2011, 16:32

    Todos hemos sido alguna vez tristes clientes provincianos, sentados en el velador de mármol de un café provinciano. Pero una copichuela hace el prodigio de que la borrina se disperse y el melancólico se torna locuaz y chispeante. Dice algunas tonterías y él mismo se asombra de lo bien acogidas que son por los presentes.
    Poco dura el espejismo; cada cual vuelve a su estar habitual.
    Por eso son tan atractivas algunas drogas: elevan el tono vital a una altura que no se alcanza sin las alas de un veneno. La tentación acecha a muchos tristes...

    PD.-Emilia, si ves a García Montero por las calles de Graná, le dices de mi parte que no me explico que utilice el insufrible (para los provincianos delicados de cutis) "de provincias". Parece mentira, tratándose de un granaíno, que hable como ciertos tarugos del centralismo madrileño, que piensan que España es Madrid y luego quedan "las provincias".
    Chao.

    ResponderEliminar
  2. Sí, claro, F., porque Madrid también es una provincia, y además uno puede ser provinciano viviendo en la capitá, igual que se puede ser pueblerino aunque no se haya nacido en un pueblo.

    Sobre la tristeza y melancolía, creo que todos-as llevamos un transfondo de eso a cuestas, pero el mejor antídoto contra el abatimiento es la acción y la creatividad. Está también que hay también quienes se lo pasan pipa estando tristes. Vamos, que les va la marcha del spleen.

    ¿Conoces el himno a la tristeza, de Boscán?:

    "Tristeza, pues yo soy tuyo,
    no dejes tú de ser mía.
    Mira bien que me destruyo
    con ver sólo a la alegría
    pretendiendo hacerme suyo"...

    Happy weekend, F. Enjoy the life, catch the time ("carpe diem"), but not too much because is bad for health. (Are you sure?)

    ResponderEliminar
  3. I'm not sure of anythig, dear Emily.
    Happy weekend to you.

    ResponderEliminar
  4. LA PHRASE LAPIDARIA26 de agosto de 2012, 20:54

    Sin pan para el pobre no hay paz para el rico.

    ResponderEliminar

  5. El idioma chino no se escribe. Se dibuja.

    ResponderEliminar
  6. Estuve tan ocupado escribiendo la crítica que nunca pude sentarme a leer el libro.

    (GROUCHO)

    ResponderEliminar

  7. Tienda de especias.
    Me llevo sin pagar
    todo el aroma.

    (SUSANA BENET)

    ResponderEliminar

  8. El pobre puede morir; lo que no puede es estar enfermo.

    (proverbio danés)

    ResponderEliminar
  9. Nunca enchufó
    la Lozana Andaluza
    la aspiradora.

    (CUQUI COVALEDA)

    ResponderEliminar
  10. Evitemos morir aquí distantes
    de lo que no construimos todavía.

    (ALICIA AZA)

    ResponderEliminar

  11. yo la conocí y blablabla
    entonces ella –plum– dijo sí
    y ya se sabe –zas– en un segundo
    estábamos –uf– en el aire
    –flas flas flas– volábamos en el aire
    que –agg– yo imprimí
    para siempre como tres líneas con un tactactac
    de máquina impresora impresionante
    ella –ahhh– abrió la boca en que destellan
    los matices blancos de su seda dental
    y escribía yo y escribía cuántos hilos
    pueden desprenderse –brrr– de cualquier hombre
    se me ocurren –hum– cerca de tres o cuatro
    y también se me ocurre –ahá– quién los maneja
    pero en esto estaba cuando –crac–
    aurícula sacó su dura congruencia
    ante el muac distinto que me daba
    así que piedras puse y límites todos los posibles
    pero convine con lo sensato un pacto largo
    y –plin– vino el destino a ser huésped de mi casa
    ________________________________________
    os pongo la mesa desde entonces
    yo slurp digo tú que stop
    yo shhhh tú bah y yo humm
    desde entonces de tus slam mis snifs
    glub ante tu ringggg
    uf ante tu plaf y bua ante tus bah
    así que toctoctoc llamé a tu metalenguaje
    y no había nadie
    buff y para esto rasss
    mi paciencia arqueó las piernas
    si tu ya no mmm
    entonces yo ya no ahhhh
    así que
    booom

    (María Eloy-García)


    ResponderEliminar

¿Te gustó el poema seleccionado? ¿Crees que merece estar en zUmO dE pOeSíA?

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.