Un zumito de poesía, recién exprimida, para desayunar cada mañana. (Rico en vitaminas y antioxidantes. Muy muy nutritivo.)
lunes, 13 de junio de 2011
Estás enferma, oh rosa (por William Blake)
Estás enferma, ¡oh rosa! El gusano invisible, que vuela, por la noche, en el aullar del viento, tu lecho descubrió de alegría escarlata, y su amor sombrío y secreto consume tu vida.
Este jodío de W. Blake quiere amargarnos la vida. Es como esos lúgubres que descubren la calavera debajo de una cara hermosa de mujer. O como quienes aplican la lupa al cutis satén de Meryl Streep y llegan a la conclusión de que se trata de un campo minado por los cráteres de los poros, sombreados estos por una fronda de hirsutos vellos bicolores. O como quienes besan con los ojos abiertos y se distraen contando las pecas de la amada. Como quien no goza unos labios húmedos y carnosos porque imagina detrás una laguna de fluido filamentoso, en el que navegan células epiteliales -grandes como veleros- y algunas briznas de cereza. Y recelan de que al fondo de la caverna esté el pólipo imprevisible de la lengua. Que nos dejen disfrutar de las rosas, de los cutis, de los besos...
Mar de Citerea, alter ego de F, muy bueno tu comentario. Sí: el cielo no es cielo ni tampoco azul, pero eso no debería impedirnos disfrutar de él.
No obstante, creo que el poema se refiere también al amor que consumen, al amor que nos salva pero también nos daña. "No hay amor sin dolor", ya se sabe. Y a pesar de todo, ¡lo necesitamos tanto!
Campoamor, que hablaba en ripio, decía:
Todo en amor es triste mas, triste y todo, es lo mejor que existe.
Tu apostilla, Emilia, me recuerda aquella letra de Alejandro Sanz en "Y si fuera ella", cuando dice:
"Sé que el día que la pierda volveré a sufrir por ella, que aparece y que se esconde, que se marcha y que se queda, que es pregunta y es respuesta, que es mi oscuridad, estrella..."
Y pienso yo: Pero si mi boca que equivoca y al citarla pienso en otra..., porque ella me peina el alma y me la enreda y va quemando, va quemándome y me quema... A ver si siente compasión por este loco, ciego y loco corazón. Y sigue quemando, sigue quemándome...
Jo, F., no te sabía tan fan de Alejandro Sanz. A mí me gustaba ésa del "Corazón partío", que decía algo así como "¿Quién bajará la luna para que juguemos?" y ¿Quién me va a entregar sus emociones?, ¿quién me va a pedir que nunca la abandone? Y si tú te vas, dime, cariño mío, ¿quién me va a curar el corazón partío?".
Creo que soy feliz, pero no siento ninguna alegría. ¿Es posible ser feliz y no ser capaz de estar alegre? Mi amor me mira y yo sonrío. Lágrimas que nadie ve ruedan por mis mejillas.
Este jodío de W. Blake quiere amargarnos la vida. Es como esos lúgubres que descubren la calavera debajo de una cara hermosa de mujer. O como quienes aplican la lupa al cutis satén de Meryl Streep y llegan a la conclusión de que se trata de un campo minado por los cráteres de los poros, sombreados estos por una fronda de hirsutos vellos bicolores. O como quienes besan con los ojos abiertos y se distraen contando las pecas de la amada. Como quien no goza unos labios húmedos y carnosos porque imagina detrás una laguna de fluido filamentoso, en el que navegan células epiteliales -grandes como veleros- y algunas briznas de cereza. Y recelan de que al fondo de la caverna esté el pólipo imprevisible de la lengua.
ResponderEliminarQue nos dejen disfrutar de las rosas, de los cutis, de los besos...
Mar de Citerea, alter ego de F, muy bueno tu comentario. Sí: el cielo no es cielo ni tampoco azul, pero eso no debería impedirnos disfrutar de él.
ResponderEliminarNo obstante, creo que el poema se refiere también al amor que consumen, al amor que nos salva pero también nos daña. "No hay amor sin dolor", ya se sabe. Y a pesar de todo, ¡lo necesitamos tanto!
Campoamor, que hablaba en ripio, decía:
Todo en amor es triste
mas, triste y todo,
es lo mejor que existe.
"El amor que consume", quería decir. Y ahora añado, "que nos llena y nos consume, que nos da y nos quita, que nos hiere pero también nos vivifica".
ResponderEliminarTu apostilla, Emilia, me recuerda aquella letra de Alejandro Sanz en "Y si fuera ella", cuando dice:
ResponderEliminar"Sé que el día que la pierda volveré a sufrir
por ella, que aparece y que se esconde,
que se marcha y que se queda,
que es pregunta y es respuesta,
que es mi oscuridad, estrella..."
Y pienso yo:
Pero si mi boca que equivoca y al citarla pienso en otra..., porque ella me peina el alma y me la enreda y va quemando, va quemándome y me quema...
A ver si siente compasión por este loco, ciego y loco corazón.
Y sigue quemando, sigue quemándome...
Snif.
"Pero si mi boca SE equivoca..."
ResponderEliminarF.
Jo, F., no te sabía tan fan de Alejandro Sanz. A mí me gustaba ésa del "Corazón partío", que decía algo así como "¿Quién bajará la luna para que juguemos?" y ¿Quién me va a entregar sus emociones?, ¿quién me va a pedir que nunca la abandone? Y si tú te vas, dime, cariño mío, ¿quién me va a curar el corazón partío?".
ResponderEliminarEstamos hechos unos románticos...
Digo...
ResponderEliminarSi pero esta mal traducido
ResponderEliminarA veces me pregunto
ResponderEliminarqué pasaría
si yo encontrara un alma
como la mía.
Un alma que al mirarme,
sin decir nada,
me lo dijera todo
con la mirada.
La poesía un diez y lo que deja a la imaginación, pero vuestros comentarios y aportes un deleite impuntuable.
ResponderEliminarBebido con buen amigo, sabe a gloria cualquier vino.
ResponderEliminarCreo que soy feliz,
ResponderEliminarpero no siento ninguna alegría.
¿Es posible ser feliz
y no ser capaz de estar alegre?
Mi amor me mira
y yo sonrío.
Lágrimas que nadie ve
ruedan por mis mejillas.
(MARILYN MONROE)
ResponderEliminarHace un minuto
nos veía y oía.
Hace un minuto.
(CUQUI COVALEDA)
ResponderEliminarDesconfianza y amor no comen en el mismo plato.
(proverbio austríaco)
ResponderEliminarSimón Bolívar
Nunca buscaba un bar
con wifi gratis.
(CUQUI COVALEDA)
ResponderEliminarSimón Bolívar
nunca buscaba un bar
con wifi gratis.
(CUQUI COVALEDA)
Todo texto literario tiene que estar respaldado por la emoción. Si no, no tiene ningún valor.
ResponderEliminar(BORGES)