viernes, 2 de septiembre de 2011

El guardián del hielo (por José Watanabe)

Y coincidimos en el terral
el heladero con su carretilla averiada
y yo
que corría tras los pájaros huidos del fuego
de la zafra.
También coincidió el sol.
En esa situación cómo negarse a un favor llano:
el heladero me pidió cuidar su efímero hielo.
Oh cuidar lo fugaz bajo el sol…
El hielo empezó a derretirse
bajo mi sombra, tan desesperada
como inútil.
Diluyéndose
dibujaba seres esbeltos y primordiales
que sólo un instante tenían firmeza de cristal de cuarzo
y enseguida eran formas puras
como de montaña o planeta
que se devasta.
No se puede amar lo que tan rápido fuga.
Ama rápido, me dijo el sol.
Y así aprendí, en su ardiente y perverso reino,
a cumplir con la vida:
yo soy el guardián del hielo.

14 comentarios:

  1. O no lo he entendido, o somos al mismo tiempo los guardianes y el hielo que se derrite y apenas puede guardarse.

    ResponderEliminar
  2. Y si no se puede alargar ese derretimiento, al menos hay que intentar ensancharlo

    ResponderEliminar
  3. Preferiría reventar como un perro antes que meterle un segundo de prisa a una frase mía que no esté madura.

    (FLAUBERT)

    ResponderEliminar
  4. Uy lo que ha dicho6 de octubre de 2012, 13:26

    Dejad que lo parezca hasta que lo sea.

    (GOETHE)

    ResponderEliminar
  5. Los enemigos del alma
    me dijeron que eran tres;
    y yo digo que son cuatro
    si se cuenta a la mujer.

    ResponderEliminar
  6. Hoy olvide amar
    Es el día más feliz de mi vida
    Hoy solo pensare en mí
    El sufrimiento del otro es nada
    Dejaré que solo sea yo
    Jamás tuve tanta racionalidad
    Mañana no existirán lágrimas
    La vida ríe, al que ríe sin parar.

    Han pasado 20 años de lo ayer
    Un día como hoy no mire atrás
    Un día como hoy murió mi madre
    Cambie su sonrisa por alegorías
    Sus abrazos por el prado verde sin fin
    La llore desde el rincón del fondo negro
    Un día como hoy murió mi padre
    Que desde su indiferencia aun me amaba
    Un día como hoy murió mi hija
    Solo quería un beso de mis labios profanos
    Hoy nuevamente aprendí amar: La muerte
    El cálido viento sopla al pie acantilado
    Hoy es el mejor día de mi vida
    Hoy olvide amar.
    Tú lo has hecho….

    ResponderEliminar

  7. Rara vez suelen juntarse las gentes ocupadas en la misma profesión u oficio, aunque sólo sea para distraerse o divertirse, sin que la conversación gire en torno a una conspiración contra el público o alguna maquinación para elevar los precios.

    (SMITH)

    ResponderEliminar
  8. Dichoso aquél cuyo trabajo le cansa, pero no le aburre.

    ResponderEliminar

  9. Estamos vivos porque muchas personas han hecho lo necesario para que no estemos muertos.


    (RAMÓN EDER)

    ResponderEliminar

  10. El amor no revoca la soledad. La perfecciona. Le abre todo el espacio para arder. El amor no es nada más que esta quemadura, como en lo blanco de una llama.

    (CHRISTIAN BOBIN)

    ResponderEliminar
  11. Toda idea falsa acaba con sangre, pero se trata siempre de la sangre de los demás.

    (CAMUS)

    ResponderEliminar
  12. Esas algas de agua
    que aquí llamamos ovas
    también estrenan verde
    ahora en primavera.

    Un tono tan intenso
    como el de todas las hojas,
    que debajo del agua
    cobra un matiz precioso.

    Bailan en la corriente,
    las observo moviéndose
    y esa danza ondulada
    me recuerda que antes,
    hace apenas dos meses,
    eran sombras apenas
    bajo el curso del río.

    Han resistido, vencen
    a crecidas, a rápidos,
    a la cruel turbulencia
    del caudal en invierno.

    Son un ejemplo, duran,
    fueron nada y son todo
    esta tarde de mayo
    en que esplenden al sol
    mientras paso a su lado.

    (ÁLVARO VALVERDE)

    ResponderEliminar

¿Te gustó el poema seleccionado? ¿Crees que merece estar en zUmO dE pOeSíA?

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.