domingo, 9 de octubre de 2011

Cerca del mar (por Antonio Machado)

¡Oh Guadalquivir! Te vi en Cazorla nacer;
hoy, en Sanlúcar morir.
Un borbollón de agua clara,
debajo de un pino verde, eras tú,
¡Qué bien sonabas!
Como yo, cerca del mar,
río de barro salobre,
¿sueñas con tu manantial?

16 comentarios:

  1. Los viejos poetas,como los viejos rockeros, nunca mueren

    ResponderEliminar
  2. Esta en Coillure, definitivamente ex-espaÑado, pero tambien esta en nosotros.

    ResponderEliminar
  3. A distinguir me paro
    Las voces de los ecos
    Y escucho solamente,
    De entre las voces, una

    ResponderEliminar
  4. Estos dias azules y este sol de la infancia

    ResponderEliminar
  5. Agricultor dominguero9 de octubre de 2011, 22:24

    Tengo las uñas de luto,
    los lomos tengo cargados
    de laborar como un bruto
    por unos pocos ducados.
    Malaya la suerte mía,
    malditos los mis cuñados
    maldita su censantía,
    que son vagos redomados,
    siendo como son robustos
    y su cuñado esmirriado.
    Fue un regalo envenenado
    la herencia de mi costilla,
    nunca hubiese aventurado
    ser vate de pacotilla
    para pregonar mi enfado.
    Oír música de Mózart
    es mi pasión, mi ventura,
    y me veo entre la broza
    de esta puta agricultura.
    (El terreno es como de unos cinco mil metros cuadrados. Pendiente máxima de 5º. Frutales. Cuadro de labrantio de 500 metros cuadrados. Precio a convenir, Interesados : Alelíalelado @ jmail. org.)

    ResponderEliminar
  6. He dicho "malaya" y no malhaya". No es un lapsus, responde a la realidad: tengo una suerte de malayo.

    ResponderEliminar
  7. Toda religión es una cruzada contra el sentido del humor.

    ResponderEliminar
  8. Habla poco, escucha más, y no errarás.

    ResponderEliminar
  9. Cuando la injusticia se vuelve ley, la rebelión se vuelve deber.

    (JEFFERSON)

    ResponderEliminar

  10. Yo me voy a volver loco
    porque una viña que tengo
    la está vendimiando otro.

    ResponderEliminar
  11. El buen cirujano corta por lo sano.

    ResponderEliminar

  12. Vivir no es un fluir hacia la mar,
    es remontar un río hasta la cumbre.
    Es pelear contra el querer del agua,
    nadar contra el empuje de las horas,
    inspirar, espirar. Tener agallas.
    […]
    y una vez coronado el nacimiento,
    vacío de latido, desnudo de envolturas,
    dejarse ya arrastrar. Eso es morir.


    (DANIEL COTTA)

    ResponderEliminar


  13. El tiempo que te ha llevao

    criticar y murmurar

    mejor lo hubieras empleao

    en blanquear tu fachá,

    que bien sucia la has dejao.


    ResponderEliminar
  14. La mente no puede comprender cosas más complejas que ella misma.

    (WAGENSBERG)

    ResponderEliminar

  15. Si todo el año fuese fiesta, divertirse sería más aburrido que trabajar.

    (SHAKESPEARE)

    ResponderEliminar
  16. LA MUSA



    Cuando en la noche oscura espero su llegada,



    se me antoja que todo pende de un hilo.



    ¿Qué valen los honores, la libertad incluso,



    cuando ella acude presta y toca su flautín?



    Mira, ¡ahí viene! Ella se echa a un lado el velo



    y se me queda mirando larga y fijamente. Yo digo:



    “¿Has sido tú la que le dictó a Dante las páginas sobre el infierno?”



    Y ella responde: “Yo soy aquella.”



    (ANA AJMATOVA)

    ResponderEliminar

¿Te gustó el poema seleccionado? ¿Crees que merece estar en zUmO dE pOeSíA?

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.