viernes, 7 de octubre de 2011

La niebla (por Saiz de Marco)

Ebriamente perdidos
desnortados
marchábamos en medio de la niebla
de una niebla tupida
casi opaca
como dos sonámbulos que caminan sin saber por dónde van
ni a dónde

Era una extraña bruma
a ratos agria
a ratos sin sabor
y a ratos dulce
(de un dulzor que apetecía tragar
como aquellos algodones de azúcar que de niños comíamos en la feria)

Era una niebla blanda y respirable
era nuestro envoltorio
nuestro hábitat

No deseábamos que ningún sol viniera a levantar esa espesura

Pero no hizo falta: bastó tu ausencia para que ella
a la vez
se disipara

Ahora comprendo que sin ti
la niebla
no quiere estar presente en los caminos.

Se despejó la niebla y
al marcharse
el horizonte se volvió más gris

8 comentarios:

  1. Una niebla que al despejarse deja un paisaje más gris que la propia niebla... Interesante!

    ResponderEliminar
  2. Mezcladas andan las cosas y entre las ortigas crecen las rosas.

    ResponderEliminar

  3. Hay un culto a la ignorancia en Estados Unidos, y siempre ha existido. La cepa de anti-intelectualismo ha sido un hilo conductor que serpentea a través de nuestra vida política y cultural, alimentado por la falsa noción de que la democracia significa que ‘mi ignorancia es tan buena como tu conocimiento’

    (ASIMOV)

    ResponderEliminar
  4. Hay quien se instala en una ideología como en una poltrona.

    ResponderEliminar

  5. Si no existiera
    internet, ¿qué estarías
    haciendo ahora?

    (CUQUI COVALEDA)

    ResponderEliminar
  6. En río que no tiene peces, de nada sirve echar redes.

    ResponderEliminar
  7. El arte de enseñar requiere hacerlo desde el cerebro del que aprende.

    ResponderEliminar

¿Te gustó el poema seleccionado? ¿Crees que merece estar en zUmO dE pOeSíA?

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.