lunes, 5 de diciembre de 2011

Nuestra alma está lejos de nosotros (por Fernando Pessoa)

Escribamos, hablemos o seamos vistos,
nunca aparentamos lo que somos
pues no puede transformarse en palabras o comportamiento.
Nuestra alma permanece infinitamente lejos de nosotros
por mucho que pongamos voluntad en nuestros pensamientos
para llenarla con la habilidad de mostrarse.
Nuestros corazones permanecen incomunicables.
En lo que nos mostramos, somos ignorados.
El abismo que existe entre dos almas no puede ser salvado
por ninguna habilidad del pensamiento o truco visible.
En nuestro mismo ser estamos separados
cuando querríamos expresarnos a nuestro pensamiento.
Por momentos somos sueños de nosotros mismos
y cada uno es sueño de los sueños ajenos.

9 comentarios:

  1. A ver cuándo ponéis en vuestra cocktelera unas gotitas de Nicanor Parra. El reciente premio Cervantes en una entrevista en Babelia del sábado dice :

    "Yo leo mis poemas y no me siento el autor. Pienso que nunca fui el autor de nada porque siempre he pescado cosas que andaban en el aire".

    ResponderEliminar
  2. De Juan Gelman, sobre Pessoa (fragmento):

    Había una vez un poeta portugués
    tenía cuatro poetas adentro y vivía muy preocupado
    trabajaba en la administración pública y dónde se vio que un empleado público de portugal
    gane para alimentar cuatro bocas

    Cada noche pasaba lista a sus poetas incluyéndose a sí mismo
    uno estiraba la mano por la ventana y le caían astros allí
    otro escribía cartas al sur qué están haciendo del sur
    decía

    De mi uruguay
    decía
    el otro se convirtió en un barco que amó a los marineros
    esto es bello porque no todos los barcos hacen así
    hay barcos que prefieren mirar por el ojo de buey

    Hay barcos que se hunden
    Dios camina afligido por el fenómeno ése
    es que no todos los barcos se parecen a los poetas del portugués
    salían del mar y se secaban los huesitos al sol

    Cantando la canción de tus pechos
    amada
    cantaban que tus pechos llegaron una tarde con
    una escolta de horizontes
    eso cantaban los poetas del portugués para decir que te amo
    antes de separarse
    tender la mano al cielo
    escribir cartas al uruguay

    Que mañana van a llegar
    mañana van a llegar las cartas del portugués y barrerán la tristeza
    mañana va a llegar el barco del portugués al puerto de montevideo
    siempre supo que entraba en ese puerto y se volvía más hermoso

    ResponderEliminar
  3. Gracias, Anónimo, por tu poema de Gelman sobre Pessoa y sus heterónimos. Lo pondremos próximamente y a texto completo en una entrada.

    En cuanto lo que dice Sandra: de Nicanor Parra ya hemos incluido varios poemas y más sin duda insertaremos, pero en ZdeP nos mantenemos al margen de actualidades, efemérides, reconocimientos, galardones, etc. Aunque sin duda es un criterio discutible, creemos que la poesía debe fluir al margen de todo eso.

    ResponderEliminar
  4. A veces el crimen, lo realmente criminal, es la propia ley.

    ResponderEliminar
  5. Un consejo doy de balde:
    quien quiera vivir tranquilo
    no ponga su amor en nadie.

    ResponderEliminar

  6. Bajo el último
    escalón al que bajes
    hay siempre otro.

    (CUQUI COVALEDA)

    ResponderEliminar
  7. El Vaticano mide medio km cuadrado. Eso quiere decir que, estadísticamente, en el Vaticano hay dos Papas por km cuadrado.

    ResponderEliminar

  8. Qué me importa el invierno,
    el vendaval, la nieve
    que nos encierra en casa,
    si en tu sonrisa encuentro
    un jardín donde siempre es verano.

    (canción tradicional china)

    ResponderEliminar


  9. ¿Qué estoy haciendo aquí?
    ¿De quién es esta vida?
    ¿Qué estoy haciendo aquí,
    en dirección prohibida?

    (SABINA)

    ResponderEliminar

¿Te gustó el poema seleccionado? ¿Crees que merece estar en zUmO dE pOeSíA?

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.