EL sueño es el origen de la ficción, como dice este autor genial de forma alegórica , supongo . Yo doy gracias a los que ponen post guapos y animo a opinar. A opinar se aprende y no hace falta ser un genio para dejar un comentario, por otro lado es lúdico interactuar con escritores y poetas , de hecho considero el comentarismo como un nuevo genero literario ( literatura anónima y colectiva , que ya acuño Blanchot ) , a veces se discute con otros comentaristas ( pocas veces ) , es más fácil no estar de acuerdo con ciertos escritores que se creen que lo saben todo y quieren que sus comentaristas sean palmeros, en fin , saludos
Manuel, lo bueno del sueño es que demuestra que todos tenemos mucha imaginación, pues en cada sueño recomponemos vivencias, emociones, sensaciones, experiencias... y generamos una narración, o sea, una historia o argumento compuesto de retazos vividos y sentidos, una sucesión de hechos reales o no, aderezada por la fantasía. En cada sueño, en cada experiencia onírica, todos somos guionistas, directores, cámaras y actores de cine. Así pues, todos los humanos somos enormemente creativos, aunque luego en la vigilia muy pocos se atrevan a publicar sus fantasías narrativas.
Pues sepa vuesa merced, bachiller Sansón Karrahastkho, que según cuenta un galeno de tierra de teutones -cabe las aguas del Danubio-, todo cuanto acontece en nuestros sueños es comedia... pornográfica. Y que si soñáramos con rebaños de gordas merinas no en otra cosa sino en orondas zagalas o venales meretrices estaríamos pensando. Y que si nos soñáramos cavando un hoyo para plantar un esqueje de limonero, mismamente a la coyunda estaríamos aludiendo. Y que si regáramos dormidos el cuadro de coles del huerto de nuestra vecina, que no otra cosa que afán concupiscente iba a movernos a tal sueño.
Pero, mi buen y caro amigo don Alonso, a estas alturas nadie ya toma en serio al hidalgo don Segismundo, el cual era persona algo salidilla que siempre estaba pensando en lo mismo, quiero decir en lo único.
Y sepa vuecencia, ilustre caballero de la triste figura, que si hubiera algo mejor que el sexo, a fecha de hoy ya se sabría.
Con lo cual convendrá conmigo en que usted también reprime su libido, erotismo o concupiscencia, sublimándola de pastoril y bucólico amor a su señora Dulcinea del Toboso, pero no creo que todos sus sueños, ya sean de molinos transmutados en gigantes o de ejércitos convertidos en ovejas, escondan o desfiguren ansias de retozar con mozas de buen ver.
Atina vuesa merced, buen bachiller Kharrahsthko, cuando especula con que el flagelo de la carne se haya abatido con saña sobre las escuálidas espaldas de este caballero de tan triste figura. Aconteció en mi penitencia en la Sierra Morena que, en la vigilia, con el estómago vacío y el trinar monocorde de las chicharras nocturnas, acometiome una como alucinación placentera, en la que paresciome que veía a mi señora doña Dulcinéa con el corpiño entreabierto, mostrandome el nacimiento de las tetas. Mudose la visión en vella de la parte de atrás, con la saya arremangada y el calzón baxado, lo que procuraba la visión turbadora de los rosados hemisferios y el bien trazado canal de los glúteos. Al punto, girábase sobre los chapines y alcanzaba yo a verle el hirsuto triángulo de Mefistófeles... Y más que hobiese soñado de no ser porque Ginés de Pasamonte, que allí cerca hacíase que dormía, fizo un extraño so la manta que le abrigaba y con ello volví en mí.
A don LuisMi: Advierto a vuesa merced que desovarse es holganza harto peligrosa; que los salmones que remontan los ríos de las Asturias -patria de la hacendosa Maritornes- para desprenderse de sus huevos, acto seguido mudan la color, agáchaseles el hocico, hacen visages con la boca, núblaseles el blanco de los ojos y..., aparescen una mañana con la panza para arriba, yertos y (más) fríos, en el fondo de las aguas que vinieron en fecundar. Ojo, pues, buen don LuisMi qué facéis con vuestros huevos.
Don Alonso, olé sus cojones, no cabía esperar menos de un fogoso caballero andante. ¿O es que tenía que liársela con papel de fumar? Pues no señor, que no era ningún eunuco ni uno de esos castrati de aguda voz. Antes bien, sepan ustedes que el señor Quijano, aparte de sorberle el seso los libros de caballería, tenía también su buena (y larga) lanza, o sea, su arma... y su armario. Qué leñes.
Reparen vuesas mercedes que clavele un arpón en la letra e de Dulcinea. Suspicaces habrá que pienses que es este lapsus teutónico, que muda en tilde el oculto deseo de inferir a la amada rejón, puyazo o trémula estocada.
Genial, seguro que a Benedetti le habría gustado el juego que ha dado su poema, añado : añoro lo que no vivi en sueños, me encanta recordar los sueños y tener vivencias imposibles, como dijo C: los sueños , sueños son y la vida es sueño. Hace unos días comentamos en el blog de Jesús Ferrero el libro " los libros y los días, cuaderno de noche " de Inka Martí, donde Inka y Jesús dejan comentarios junto a los aficionados. Por cierto Jesús saca el día 28 " el hijo de Brian Jones " Saludos
EL sueño es el origen de la ficción, como dice este autor genial de forma alegórica , supongo .
ResponderEliminarYo doy gracias a los que ponen post guapos y animo a opinar. A opinar se aprende y no hace falta ser un genio para dejar un comentario, por otro lado es lúdico interactuar con escritores y poetas , de hecho considero el comentarismo como un nuevo genero literario ( literatura anónima y colectiva , que ya acuño Blanchot ) , a veces se discute con otros comentaristas ( pocas veces ) , es más fácil no estar de acuerdo con ciertos escritores que se creen que lo saben todo y quieren que sus comentaristas sean palmeros, en fin , saludos
Manuel, lo bueno del sueño es que demuestra que todos tenemos mucha imaginación, pues en cada sueño recomponemos vivencias, emociones, sensaciones, experiencias... y generamos una narración, o sea, una historia o argumento compuesto de retazos vividos y sentidos, una sucesión de hechos reales o no, aderezada por la fantasía. En cada sueño, en cada experiencia onírica, todos somos guionistas, directores, cámaras y actores de cine. Así pues, todos los humanos somos enormemente creativos, aunque luego en la vigilia muy pocos se atrevan a publicar sus fantasías narrativas.
ResponderEliminarPues sepa vuesa merced, bachiller Sansón Karrahastkho, que según cuenta un galeno de tierra de teutones -cabe las aguas del Danubio-, todo cuanto acontece en nuestros sueños es comedia... pornográfica.
ResponderEliminarY que si soñáramos con rebaños de gordas merinas no en otra cosa sino en orondas zagalas o venales meretrices estaríamos pensando. Y que si nos soñáramos cavando un hoyo para plantar un esqueje de limonero, mismamente a la coyunda estaríamos aludiendo. Y que si regáramos dormidos el cuadro de coles del huerto de nuestra vecina, que no otra cosa que afán concupiscente iba a movernos a tal sueño.
Pero, mi buen y caro amigo don Alonso, a estas alturas nadie ya toma en serio al hidalgo don Segismundo, el cual era persona algo salidilla que siempre estaba pensando en lo mismo, quiero decir en lo único.
ResponderEliminarY sepa vuecencia, ilustre caballero de la triste figura, que si hubiera algo mejor que el sexo, a fecha de hoy ya se sabría.
Con lo cual convendrá conmigo en que usted también reprime su libido, erotismo o concupiscencia, sublimándola de pastoril y bucólico amor a su señora Dulcinea del Toboso, pero no creo que todos sus sueños, ya sean de molinos transmutados en gigantes o de ejércitos convertidos en ovejas, escondan o desfiguren ansias de retozar con mozas de buen ver.
Ja ja, yo me deshuevo y me descojono !!!!!!
ResponderEliminarAtina vuesa merced, buen bachiller Kharrahsthko, cuando especula con que el flagelo de la carne se haya abatido con saña sobre las escuálidas espaldas de este caballero de tan triste figura.
ResponderEliminarAconteció en mi penitencia en la Sierra Morena que, en la vigilia, con el estómago vacío y el trinar monocorde de las chicharras nocturnas, acometiome una como alucinación placentera, en la que paresciome que veía a mi señora doña Dulcinéa con el corpiño entreabierto, mostrandome el nacimiento de las tetas. Mudose la visión en vella de la parte de atrás, con la saya arremangada y el calzón baxado, lo que procuraba la visión turbadora de los rosados hemisferios y el bien trazado canal de los glúteos. Al punto, girábase sobre los chapines y alcanzaba yo a verle el hirsuto triángulo de Mefistófeles...
Y más que hobiese soñado de no ser porque Ginés de Pasamonte, que allí cerca hacíase que dormía, fizo un extraño so la manta que le abrigaba y con ello volví en mí.
A don LuisMi: Advierto a vuesa merced que desovarse es holganza harto peligrosa; que los salmones que remontan los ríos de las Asturias -patria de la hacendosa Maritornes- para desprenderse de sus huevos, acto seguido mudan la color, agáchaseles el hocico, hacen visages con la boca, núblaseles el blanco de los ojos y..., aparescen una mañana con la panza para arriba, yertos y (más) fríos, en el fondo de las aguas que vinieron en fecundar.
Ojo, pues, buen don LuisMi qué facéis con vuestros huevos.
Don Alonso, olé sus cojones, no cabía esperar menos de un fogoso caballero andante. ¿O es que tenía que liársela con papel de fumar? Pues no señor, que no era ningún eunuco ni uno de esos castrati de aguda voz. Antes bien, sepan ustedes que el señor Quijano, aparte de sorberle el seso los libros de caballería, tenía también su buena (y larga) lanza, o sea, su arma... y su armario. Qué leñes.
ResponderEliminarReparen vuesas mercedes que clavele un arpón en la letra e de Dulcinea. Suspicaces habrá que pienses que es este lapsus teutónico,
ResponderEliminarque muda en tilde
el oculto deseo de inferir
a la amada
rejón, puyazo
o trémula estocada.
Genial, seguro que a Benedetti le habría gustado el juego que ha dado su poema, añado : añoro lo que no vivi en sueños, me encanta recordar los sueños y tener vivencias imposibles, como dijo C: los sueños , sueños son y la vida es sueño.
ResponderEliminarHace unos días comentamos en el blog de Jesús Ferrero el libro " los libros y los días, cuaderno de noche " de Inka Martí, donde Inka y Jesús dejan comentarios junto a los aficionados. Por cierto Jesús saca el día 28 " el hijo de Brian Jones "
Saludos
Me gusta esta frase de Benedetti: "No sé si existe o no existe Dios, pero si existe, estoy seguro de que mi duda no le ofende"
ResponderEliminarEs el amor una senda
ResponderEliminartan sin camino,
que el que va más derecho
va más perdido.
Todo lo limpio es bonito, menos el bolsillo.
ResponderEliminarLa razón se hace adulta y vieja. El corazón permanece siempre niño.
ResponderEliminar(NIEVO)
ResponderEliminarSEÑALES
Hay alianzas que no son
más que grilletes camuflados,
y aprietan tanto, tan fuerte
que terminan cumpliendo
antes de tiempo sus promesas.
"Hasta que la muerte
nos separe"-me dijo-
mientras que una gota
de sangre en mi dedo
bombeaba: anular-
anular-anular...
ResponderEliminarPor Sandra Sánchez
( http://letricidiospremeditados.blogspot.com.es )
Al infierno me fuera
ResponderEliminarde buena gana
si la luz de tus ojos
fueran las llamas.