lunes, 5 de marzo de 2012

Despertar (por Pedro Salinas)

Sabemos, sí, que hay luz. Está aguardando
detrás de esa ventana
con sus trágicas garras diamantinas,
ansiosa de clavarnos, de hundirnos
evidencias en la carne, en los ojos, más allá.
La resistimos, obstinadamente,
en la prolongación, cuarto cerrado,
de la felicidad oscura,
caliente aún en los cuerpos de la noche.
Los besos son de noche todavía
y nuestros labios cavan en la aurora,
aún, un espacio: el gran besar nocturno.
Sabemos, sí, que hay mundo.
Testigos vagos de él, romper de olas,
los ruidos, píos de aves, gritos rotos,
arañan escalándolo, lloviéndolo,
el gran silencio que nos reservamos,
isla habitada sólo por dos voces.
Del naufragio tristísimo, en el alba,
de aquel callar en donde se abolía
lo que no era nosotros en nosotros,
quedamos solos,
prendidos a los restos del silencio,
tú y yo, los escapados por milagro.
"¡Tardar!", grito del alma.
"¡Tardar, tardar!", nos grita el ser entero.
Nuestro anhelo es tardar.
Rechazando la luz, el ruido, el mundo,
semidespiertos, aquí, en la porfiada penumbra
defendemos, inmóviles, trágicamente quietos,
imitando quietudes de alta noche,
nuestro derecho a no nacer aún.
Los dos tendidos, boca arriba,
el techo oscuro es nuestro cielo claro,
mientras no nos lo niegue ella: la luz.
El cuerpo, apenas visto, junto al cuerpo,
detrás del sueño, del amor, desnudos
fingen haber sido así siempre,
vírgenes de las telas y del suelo,
creen que no pisaron mundo.
Aquí en nuestra batalla silenciosa
-¡no, no abrir todavía, no, no abrir!-
contra la claridad, está latiendo
el ansia de soñar que no nacimos,
el afán de tardarnos en vivir.
Nuestros cuerpos ignoran sus pasados;
horizontales, en el lecho, flotan
sobre virginidades y candor:
juego pueril en su abrazar.
Estamos
-mientras la luz, el ruido
no nos corrompan con su gran pecado-
tan inocentemente perezosos,
aquí en la orilla del nacer.
Y lo que ha sido ya, los años,
las memorias llamadas nuestra vida,
alzan vuelos ingrávidos, se van,
parecen sombras, dudas de existencia.
Cuando por fin nazcamos
abierta la ventana -¿quién, tú o yo?-
contemplaremos asombradamente
a lo que está detrás,
incrédulos de haber llamado nuestra vida a aquello,
nuestro dolor o amor. No.
La vida es la sorpresa en que nos suelta
como en un mar inmenso,
desnudos, inocentes,
esta noche, gran madre de nosotros:
vamos hacia el nacer.
Nuestro existir de antes
presagio era. ¿No le ves al borde
de su cumplirse, tembloroso, retrasando
desesperadamente, a abrazos,
la fatal caída en él?
Y al despedirnos -¡ya la luz, la luz!-
de lo gozado y lo sufrido atrás,
se nos revela transparentemente
que el vivir hasta ahora ha sido sólo
trémulo presentirse jubiloso
-antes aún de las almas y su séquito-,
pura promesa prenatal.

14 comentarios:

  1. Aquí también hay varios versos para la colección que estáis haciendo más abajo, en el poema de Angel González. Me quedo con

    "El ansia de soñar que no nacimos"

    ResponderEliminar
  2. Como echo de menos los sueños que no tuve
    como echo de menos lo que pude haber sido y no soy
    como echo de menos la felicidad que no tienen la gente que quiero
    Como echo de menos mis amigos muertos ,que visitan mis sueños
    Que feliz soy cuando sueño lo imposible de mi realida
    los sueños reafirmaron mi voluntad cuando estaba en el abismo
    Gracias a los sueños vivo
    Gracias a los sueños no temo
    Gracias a los sueños camino al cielo
    LOM
    Gran poema de Salinas, bellisima frase de S.S.
    ciao

    ResponderEliminar
  3. Si, muy descriptivo. Cuando murió este poeta la familia quiso repatriar su cadáver y el fascista que estaba al frente del Instituto de Cultura Hispánica , Manuel Fraga , se negó .Adujo razones de orientación sexual ( es un m. de mierda fue su respuesta ) . Lo mismo el represor soñó con lo que describe Salinas, de hecho la homofobia creo se debe a un temor subconsciente de algo que crees que puedes consumar y no puedes aceptar, casi nadie se reconoce bisexual pero hay muchos/ as ,
    En peticiones me gustaría que pusieran algún poema de Ginsberg o incluso de Burroughs ( mi escritor favorito ) son demoledores y tienen plena vigencia
    En un Pais que está perdiendo la sonrisa recomiendo el enlace " Hermano Lobo " digital, donde se pueden leer todos los números de la genial revista , donde destacan humoristas como Chumy Chumez y Forges , entre muchos.
    Saludos

    ResponderEliminar
  4. Gracias, Manuel, intentaremos complacer tus peticiones. Para nosotros también será un descubrimiento.

    ResponderEliminar
  5. La Vística! En serio que mola mazo.

    ResponderEliminar
  6. El bien no suele hacer ruido. El ruido no suele hacer bien.

    ResponderEliminar
  7. No sólo la impronta creativa, también el esfuerzo perseverante puede ser genial.

    (STEFAN ZWEIG)

    ResponderEliminar
  8. Pueden hablar de la gente
    que por amor se mató
    dejando el cuerpo pendiente
    entre el minuto siguiente
    y aquello que atravesó.

    Pueden decir que es pecado,
    pueden decir que es locura,
    pero yo que me he matado
    aprendí cantando el fado
    que ese mal no tiene cura.

    Cuantas veces te llamé
    para amarte, desespero,
    mas hay cosas que no sé:
    si por ti yo me maté
    pero por ti no me muero.

    Mi corazón tan sufriente
    no sabe si me perdí.
    Por eso pide, silente:
    Pueden hablar de la gente,
    pero no, no hablen de mí.

    ResponderEliminar
  9. El que sabe hablar sabe también cuando.

    (ARQUÍMEDES)

    ResponderEliminar
  10. Costurera sin dedal, cose poco y cose mal.

    ResponderEliminar

  11. No alcanzamos lo imposible, pero nos sirve como linterna.

    (CHAR)

    ResponderEliminar

  12. ...que el hombre se compone solamente
    de incurable soledad y añadiduras.

    (ALFONSO ALCALDE)

    ResponderEliminar

  13. Ningún canguro
    por la huerta murciana
    va dando saltos.

    (CUQUI COVALEDA)

    ResponderEliminar
  14. RAMÓN y sus greguerías11 de diciembre de 2016, 10:37

    Un estadio de fútbol vacío parece el esqueleto de la multitud.

    ResponderEliminar

¿Te gustó el poema seleccionado? ¿Crees que merece estar en zUmO dE pOeSíA?

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.