domingo, 25 de marzo de 2012

He olvidado mi cuerpo (por Eduardo Jordá)

Hace fresco, aunque el sol es de verano.
Dos estelas de avión cruzan el cielo.
He olvidado mi cuerpo, y él a mí.
Huele a mar (¿pero dónde está?), y al heno
de las granjas de Irlanda (¿qué fue de ellas?).
El viento se entretiene en los almendros
del campo que cruzaban mis amigos
siempre que se escapaban del colegio
(ya no queda ninguno). Oigo sus risas
llamándome. A mi lado está mi abuelo,
que me coge la mano y me levanta
y me enseña un camino. Sin esfuerzo,
llegaré hasta los juncos de Lough Gill,
y después llegaré al campo de brezo,
y luego llegaré a Puerto Escondido,
y también a Son Moll, y no habrá viento.
Y después llegaré hasta la calle
donde di, avergonzado, el primer beso.
Tengo cinco años, quince años, noventa
o tal vez muchos más. O ya estoy muerto
y he llegado, asombrado, al paraíso
(¿quién puede asegurarme que no es cierto?).
Hay moras en mis labios, oigo un pájaro
que canta junto a un lago. También veo
un tobogán, caballos, una cala.
El ruido de los coches trae el eco
del mar. Estoy aquí, infinito, joven,
insaciable de dicha. Y todo es nuevo.

7 comentarios:

  1. Envejecemos nosotros y en cambio el viento, los almendros, el camino, los juncos, el campo de brezo, la calle, el tobogán, la cala..., ellos no envejecen.

    Y sin embargo aquí estamos, envejecidos, sí, pero también jóvenes. Viejos pero infinitos.

    ResponderEliminar
  2. Me fui antes que tú
    para no ver cómo te marchabas.

    ResponderEliminar
  3. La clave es ¿ O ya estoy muerto ?, es de lo mejor que he leído y me recuerda al infinito artista que fue Tarskovski.
    Los sueños nos enseñan lo que habrá detrás de la muerte
    Si recuerdas tus sueños , estos te servirán de ayuda
    nunca te fíes de quien desconfía o se burla de tus sueños
    seguramente él no los tiene, te hará el mal
    Potencia tus decisiones en base a tus sueños
    harán que te conozcas mejor , forjarán tu creencia

    Dicen que los aborígenes fusionan los sueños con las realidades quizás ese sea el origen de los sacrificios , de la nostalgia , del acecho ¿ Existirá el realismo mágico ? , bueno una cosa es lo que se escribe y otra cosa es la verdad, patrimonio de cada uno y que es muy respetable. Jamás se me ocurriría quemar un Corán en un zoco de Rabat o Kandahar porque yo no crea en Ala . Allá cada cual con sus creencias o como se dice en España " allá cada cual con sus faroles "
    Los sueños sueños y la vida es sueño que dijo quien todos conocemos

    ResponderEliminar
  4. Toda realidad que se ignora prepara su venganza.

    (ORTEGA)


    ResponderEliminar
  5. El albañil hace la obra, y el maestro es quien la cobra.

    ResponderEliminar
  6. Di, Jesucristo, ¿por qué

    me besan tanto los pies?



    Soy San Pedro aquí sentado,

    en bronce inmovilizado,

    no puedo mirar de lado

    ni pegar un puntapié,

    pues tengo los pies gastados,

    como ves.



    Haz un milagro, Señor.

    Déjame bajar al río,

    volver a ser pescador,

    que es lo mío.



    (ALBERTI)

    ResponderEliminar

¿Te gustó el poema seleccionado? ¿Crees que merece estar en zUmO dE pOeSíA?

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.