Un zumito de poesía, recién exprimida, para desayunar cada mañana. (Rico en vitaminas y antioxidantes. Muy muy nutritivo.)
domingo, 1 de abril de 2012
Ya casi (por Ángel González)
Esto, que está muy mal, está pasando. Como pasó el amor pasará el desconsuelo. ¿Acabaré agradeciendo al tiempo lo que en él siempre odié?: que todo pase, que todo lo convierta al fin en nada.
El tiempo es justo (o sea, injusto) y ecuánime (o sea, neutro), no se vende a nadie, trata igual a todos: a lo bueno y a lo malo. Es insobornable, incorruptible, ambivalente. El tiempo es como las cosas, como las montañas, como los planetas (que giran y giran, pase lo que pase), como el sol (que alumbra por igual a los buenos y a los malos, a los verdugos y a las víctimas), como la luna (que no se sorprende de nada). El tiempo no se moja.
Y puede ser clemente - es la mejor cura contra los males del alma- o inclemente- acercándonos al vértice de nuestra vida-. Está claro que según en el punto personal en que nos encontremos, el paso del tiempo, nos alivia o nos angustia. Pero como dices, gira y gira, pase lo que pase y toca aguantarse.
Y que no se moja ?? Me parece que en Semana Santa se mojará, ja, ja, ja.
¿nuestro tiempo ? Es tan infinitesimal que ni siquiera existe, el tiempo es infinito e indivisible somos caducos, cuando nos pudramos todo seguirá, no estamos solos ni somos dioses , hay millones de planetas azules y no dependen del circo del pensamiento humano
Y aun así pensamos. El tiempo nos lleva a la muerte y en la muerte nos espera la nada, y no hay consuelo en la nada pues allí ni lo vivido existe siquiera. Nada cruel, nada absurda, a fin de cuentas, nada grave, como el título del poemario donde fue publicado este poema.
Buena pregunta, de qué está hecho el tiempo. Lo fácil es decir de segundos, minutos, horas, eras, años-luz..., pero claro, esto es una tautonomía. Lo que es claro es que sin tiempo no existiríamos (suponiendo que existamos), pues vivimos en el tiempo, por el tiempo, con el tiempo y, como les pasa a las islas con el mar, estamos rodeados de tiempo-tiempo- tiempo por todas partes.
El tiempo es justo (o sea, injusto) y ecuánime (o sea, neutro), no se vende a nadie, trata igual a todos: a lo bueno y a lo malo. Es insobornable, incorruptible, ambivalente. El tiempo es como las cosas, como las montañas, como los planetas (que giran y giran, pase lo que pase), como el sol (que alumbra por igual a los buenos y a los malos, a los verdugos y a las víctimas), como la luna (que no se sorprende de nada). El tiempo no se moja.
ResponderEliminarNo hay mal que cien años dure...
ResponderEliminarY puede ser clemente - es la mejor cura contra los males del alma- o inclemente- acercándonos al vértice de nuestra vida-.
ResponderEliminarEstá claro que según en el punto personal en que nos encontremos, el paso del tiempo, nos alivia o nos angustia.
Pero como dices, gira y gira, pase lo que pase y toca aguantarse.
Y que no se moja ??
Me parece que en Semana Santa se mojará, ja, ja, ja.
Saludos.
El tiempo no es sólido, ni líquido, ni gaseoso. De qué está hecho, entonces?
ResponderEliminarDe recuerdos.
ResponderEliminarEl tiempo son momentos recordados.
¿nuestro tiempo ? Es tan infinitesimal que ni siquiera existe, el tiempo es infinito e indivisible
ResponderEliminarsomos caducos, cuando nos pudramos todo seguirá, no estamos solos ni somos dioses , hay millones de planetas azules y no dependen del circo del pensamiento humano
Y aun así pensamos.
ResponderEliminarEl tiempo nos lleva a la muerte y en la muerte nos espera la nada, y no hay consuelo en la nada pues allí ni lo vivido existe siquiera.
Nada cruel, nada absurda, a fin de cuentas, nada grave, como el título del poemario donde fue publicado este poema.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarBuena pregunta, de qué está hecho el tiempo. Lo fácil es decir de segundos, minutos, horas, eras, años-luz..., pero claro, esto es una tautonomía. Lo que es claro es que sin tiempo no existiríamos (suponiendo que existamos), pues vivimos en el tiempo, por el tiempo, con el tiempo y, como les pasa a las islas con el mar, estamos rodeados de tiempo-tiempo- tiempo por todas partes.
ResponderEliminarPorfi, perdonadme, que escribí tautonomía y quería decir tautología. Sorry.
ResponderEliminarQuien quiere hacer algo, encuentra un medio.
ResponderEliminarQuien no quiere hacer algo, encuentra una excusa.
Que no hay tan diestra mentira
ResponderEliminarque no se venga a saber.
(LOPE DE VEGA)
ResponderEliminarEl principiante
o aprendiz de aprendiz:
tal es mi título.
(RAFAEL BALDAYA)