jueves, 3 de mayo de 2012

Entierro (por Wislawa Szymborska)

"Tan de repente, quién lo hubiera dicho"
"los nervios y el tabaco, yo se lo advertí"
"más o menos, gracias"
"desenvuelve estas flores"
"su hermano también murió del corazón, seguramente es de familia"
"con esa barba nunca le hubiera reconocido a usted"
"él tiene la culpa, siempre andaba metido en líos"
"he de hablarle pero no lo veo"
"Casimiro está en Varsovia, Tadeo en el extranjero"
"tú sí que eres lista, yo no pensé para nada en el paraguas"
"qué importa que fuera el mejor de ellos"
"es un cuarto de paso, Bárbara no estará de acuerdo"
"es cierto, tenía razón, pero eso no es motivo"
"barnizar la puerta, adivina por cuánto"
"dos yemas, una cucharada de azúcar"
"no era asunto suyo, por qué se metió"
"todos azules y sólo números pequeños"
"cinco veces, y nunca contestó nadie"
"vale, quizá yo haya podido, pero tú también podías"
"menos mal que ella tenía ese empleo"
"no lo sé, tal vez sean parientes"
"el cura, un verdadero Belmondo"
"no había estado nunca en esta parte del cementerio"
"soñé con él hace una semana, fue como un presentimiento"
"mira qué guapa la niña"
"no somos nadie"
"denle a la viuda de mi parte... tengo que llegar a"
"y sin embargo en latín sonaba más solemne"
"se acabó "
"hasta la vista, señora"
"¿qué tal una cerveza?"
"llámame y hablamos"
"con el tranvía cuatro o con el doce"
"yo voy por aquí"
"nosotros por allá"

6 comentarios:

  1. Sí, da la impresión de estar en un velatorio, porque así son: la gente va y se pone a hablar de vida (de sus pequeñas vidas personales) delante del muerto, pero tampoco es falta de respeto (¿que iban a hacer si no? )

    Y en cuanto al muerto, quizá lo más que uno puede aspirar es a irse sin hacer ruido, a ser anónimos en la muerte, y en no pasar a la Historia (porque a la Historia los que van son generalmente malas personas).

    ResponderEliminar
  2. LA PHRASE LAPIDARIA4 de mayo de 2012, 9:44

    La obra de caridad más propia de nuestro tiempo es no publicar libros superfluos (ORTEGA Y GASSET)

    ResponderEliminar
  3. De la miel de tus labios
    dame una gota,
    que traigo muy amarga,
    niña, mi boca.

    ResponderEliminar

  4. Los grandes poetas lo son desde la juventud, aunque algunos sigan mejorando toda la vida. Pero lo que con el tiempo se alcanza de maestría, suele perderse de jugo y de frescura.

    (MANUEL MACHADO)

    ResponderEliminar

  5. Uno escribe a base de ser un minero de sí mismo.

    (JOSÉ LUIS SAMPEDRO)

    ResponderEliminar
  6. En el alba dudosa tuve un sueño.



    Sé que en el sueño había muchas puertas.



    Lo demás lo he perdido. La vigilia



    ha dejado caer esta mañana



    esa fábula íntima, que ahora



    no es menos inasible que la sombra



    de Tiresias o que Ur de los Caldeos



    o que los corolarios de Spinoza.



    Me he pasado la vida deletreando



    los dogmas que aventuran los filósofos.



    Es fama que en Irlanda un hombre dijo



    que la atención de Dios, que nunca duerme,



    percibe eternamente cada sueño



    y cada jardín solo y cada lágrima.



    Sigue la duda y la penumbra crece.



    Si supiera qué ha sido de aquel sueño



    que he soñado, o que sueño haber soñado,



    sabría todas las cosas.



    (BORGES)

    ResponderEliminar

¿Te gustó el poema seleccionado? ¿Crees que merece estar en zUmO dE pOeSíA?

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.