miércoles, 15 de mayo de 2013

Un gran simulacro (por Mario Benedetti)


Cada vez que nos dan clases de
amnesia
como si nunca hubieran existido
los combustibles ojos del alma
o los labios de la pena huérfana
cada vez que nos dan clases de
amnesia
y nos conminan a borrar
la ebriedad del sufrimiento
me convenzo de que mi región
no es la farándula de otros

en mi región hay calvarios de
ausencia
muñones de porvenir, arrabales
de duelo
pero también candores de
mosqueta
pianos que arrancan lágrimas
cadáveres que miran aún desde
sus huertos
nostalgias inmóviles en un pozo
de otoño
sentimientos insoportablemente
actuales
que se niegan a morir allá en lo
oscuro

el olvido está tan lleno de memoria
que a veces no caben las
remembranzas
y hay que tirar rencores por la
borda
en el fondo el olvido es un gran
simulacro
nadie sabe ni puede -aunque
quiera- olvidar
un gran simulacro repleto de
fantasmas
esos romeros que peregrinan por
el olvido
como si fuese el camino de
santiago

el día o la noche en que el olvido
estalle
salte en pedazos o crepite,
los recuerdos atroces y de
maravilla
quebrarán los barrotes de fuego
arrastrarán por fin la verdad por
el mundo
y esa verdad será que no hay
olvido.

11 comentarios:

  1. Excelente contrapunto al anterior de JRJ

    ResponderEliminar
  2. El olvido es necesario para poder soportar el peso del recuerdo. La falta total de recuerdo hace del hombre un objeto insensible.

    ResponderEliminar

  3. El amor nuevo va y viene, pero el viejo se mantiene.

    (proverbio italiano)

    ResponderEliminar

  4. Yo no tengo interés alguno por la literatura, lo que ocurre es que consisto en literatura, no soy ninguna otra cosa ni puedo serlo.

    (KAFKA)

    ResponderEliminar

  5. No se puede ganar una guerra, como no se puede ganar un terremoto.

    ResponderEliminar
  6. El pájaro pueden olvidar la trampa, pero la trampa no olvida al pájaro.

    (proverbio malgache)

    ResponderEliminar
  7. Mario, quién nos ha robado el mes de abril?

    ResponderEliminar

  8. El no hacer falta y el estorbar, juntos suelen andar.

    ResponderEliminar
  9. En la Odisea
    nadie toma café
    ni chocolate.

    (CUQUI COVALEDA)

    ResponderEliminar
  10. Pues Menelao,
    dicen que desayuna
    con colacao.

    ResponderEliminar

  11. ...O con un whisky,
    o con un lingotazo
    de pacharán.

    ResponderEliminar

¿Te gustó el poema seleccionado? ¿Crees que merece estar en zUmO dE pOeSíA?

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.