Un zumito de poesía, recién exprimida, para desayunar cada mañana. (Rico en vitaminas y antioxidantes. Muy muy nutritivo.)
miércoles, 5 de junio de 2013
Adioses (por Miguel d´ Ors)
Las hojas del castaño se despiden –noviembre–
convirtiendo en belleza la pena del adiós:
esta polifonía de verdes, amarillos,
ocres, marrones, pardos… Veo desde el balcón
cómo va, hoja tras hoja, rindiéndose al otoño
y cayendo en la broza otra generación
vegetal. Y recuerdo al viejo Homero: como
van pasando las hojas, vamos pasando los
hombres. En este otoño, en el que cada hora
es una despedida, que sepa también yo,
imitando el ejemplo callado de esas hojas,
hacer de los adioses mi música mejor.
Otra pequeña delicia de Miguel d´ Ors:
ResponderEliminarLa golondrina, aguzada
como un flechazo de Amor;
el mirlo madrugador,
gayarre de la enramada;
la tórtola que, enlutada,
borbota su desconsuelo
en Fontefrida; el mochuelo
dando ejemplo de atención.
Y los gorriones, que son
la calderilla del cielo.
La muerte consigue que la belleza vuelva a renacer como un Dios de música.
ResponderEliminar
ResponderEliminar¿Es o no es
el sueño que olvidé
antes del alba?
(BORGES)
ResponderEliminar
ResponderEliminarTodas las grandes naciones de Europa tienen sus víctimas en otras partes del mundo.
(GANDHI)
Un día hubo que por verte
ResponderEliminardaba paseos,
y hoy con tal de no verte
doy mil rodeos.
ResponderEliminarSi los poemas todos se perdieran, el fuego seguiría nombrándolos sin fin limpios de toda escoria, y la eterna poesía volvería bramando, otra vez, con las albas.
(GARCÍA MARRUZ)
ResponderEliminarEl hombre es más duro que el hierro y más frágil que la rosa.
(proverbio turco)
Buscar una cosa
ResponderEliminares siempre encontrar otra.
Así, para hallar algo,
hay que buscar lo que no es.
Buscar al pájaro para encontrar a la rosa,
buscar el amor para hallar el exilio,
buscar la nada para descubrir un hombre,
ir hacia atrás para ir hacia delante.
La clave del camino,
más que en sus bifurcaciones,
su sospechoso comienzo
o su dudoso final,
está en el cáustico humor
de su doble sentido.
Siempre se llega,
pero a otra parte.
Todo pasa.
Pero a la inversa.
(JUARROZ)
Sólo hasta un cierto grado la propiedad hace al hombre más independiente y libre; pero en un grado más la propiedad se convierte en amo y el propietario en esclavo.
ResponderEliminar(NIETZSCHE)