Un zumito de poesía, recién exprimida, para desayunar cada mañana. (Rico en vitaminas y antioxidantes. Muy muy nutritivo.)
miércoles, 19 de junio de 2013
Inscripción en cualquier sepulcro (por Jorge Luis Borges)
No arriesgue el mármol temerario
gárrulas infracciones al todopoder del olvido,
rememorando con prolijidad
el nombre, la opinión, los acontecimientos, la patria.
Tanto abalorio bien adjudicado está a la tiniebla
y el mármol no hable lo que callan los hombres.
Lo esencial de la vida fenecida
-la trémula esperanza,
el milagro implacable del dolor y el asombro del goce-
siempre perdurará.
Ciegamente reclama duración el alma arbitraria
cuando la tiene asegurada en vidas ajenas,
cuando tú mismo eres la continuación realizada
de quienes no alcanzaron su tiempo
y otros serán (y son) tu inmortalidad en la tierra.
Nosotros no somos importantes, la vida es importante, pero la vida es una reminiscencia de nuestro propio ser y de todos los seres.
ResponderEliminarLa muerte debe ser simple,
ResponderEliminarcomo unas largas vacaciones de las que no se vuelve nunca.
No creo que la muerte se apoye en una complicada maquinaria,
no hay relojeros secretos ni engranajes precisos.
La muerte es simple
como entrar por una puerta abierta; así, sin llamar.
Jorge Aulicino
Se puede alcanzar la sabiduría del viejo sin renunciar a la audacia del joven ni a la curiosidad del niño.
ResponderEliminar
ResponderEliminarSi tú quieres que te quiera
ha de ser con este ajuste:
que tú no mires a nadie
y yo mire a quien me guste.
ResponderEliminarEl escritor que no tortura sus frases tortura al lector.
ResponderEliminarMe ha entrado hambre.
Por la ventana, el guiso
de la vecina.
(SUSANA BENET)
¿De que habla el poema?
ResponderEliminarYo creo que el poema habla de la mortalidad y de la inmortalidad. Los hombres y las mujeres mueren -morimos- pero nuestras frágiles y fugaces vidas se continúan -y permanecen, y prolongan- en las vidas de otros: de aquéllos que siguen viviendo, de aquéllos que nacen después de que hayamos muerto.
ResponderEliminarNo es reencarnación en sentido hinduista, sino contemplación de la Vida como un "continuum" unitario, esto es, algo así como si el titular de la Vida fuese "lo humano en su conjunto" (no cada humano individualmente), del mismo modo que la titular del enjambre es la colmena entera y no cada abeja por separado.
No hay recuerdo más dulce que el de la alegría que hemos dado.
ResponderEliminarLa forma en que los teros lloran para protegerse.
ResponderEliminarLa forma en que el zorro muerto sigue mirando la colina
con ojos brillantes.
La forma en que las hojas caen y después,la larga espera.
La forma en que alguien dice: no volvamos a vernos.
La forma en que el molde se encuentra con la torta,
la forma en que lo amargo avanza sobre la crema.
La forma en que el agua del río fluye, para no volver.
La forma en que los días pasan, para no volver.
La forma en que alguien vuelve, pero solo en un sueño.
(MARY OLIVER)