lunes, 22 de julio de 2013

La obstinada piedra (por Philip Larkin)

Si la pena pudiera quemarse
como sumergido carbón
el corazón descansaría sosegado,
el alma desalquilada
sería aún como un velo.
Pero he mirado toda la noche
el fuego crecer en silencio,
la gris ceniza deshacerse.
Y avivo la obstinada piedra
que las llamas han dejado,
y la pena se aviva, y el sordo
corazón se queda sin fuerzas.

5 comentarios:

  1. Es muy , muy bueno . Muy similar al de Antonio Machado recién , en principio me gustó más el de Antonio pero después de leer el de Larkin 3 veces , cambié de opinión .
    El de Antonio es más surrealista y más retórico pero el de Larkin es más autentico , más transparente .
    Apunto a Larkin para leer .
    Saludos

    ResponderEliminar
  2. Escribo para saber lo que pienso.

    (O´ CONNOR)

    ResponderEliminar
  3. El corazón quiere quemarse pero nunca llega a consumirse.

    ResponderEliminar

  4. La muerte:

    ¡ Hermana de la vida, hermana de mi amor: la vida; bella lo mismo que ella; pobre hermana, tan triste, sin nadie que te quiera !



    (JUAN RAMÓN JIMÉNEZ)

    ResponderEliminar

  5. Dos cuerpos desvelados incineran
    sus epidermis
    y fundan dinastías y milenios
    entre lo efímero.
    Descubren sus defectos, que se tornan ínfimos
    ante la magnitud alta de besarse.
    La verga sin vergüenza alimentada.
    La vulva que se vuelve hacia la vida.

    Estos dos que ahora se repiten
    en el espejo, en la colcha, en las sábanas,
    bebieron limonada y luego vino;
    ya, sólo, desbordadas, sus honduras,
    embebidos en ser lo que no fueron
    antes, y que no volverán
    jamás a ser como lo son ahora.

    La eternidad se fija al calendario
    en una noche que a horcajadas
    señala ya indelebles a sus días:
    la cena, el desayuno
    y su banquete en medio,
    su eucaristía.

    Las telas que en la silla se acumulan
    son el sudario del resucitado.

    (RIVERO TARAVILLO)

    ResponderEliminar

¿Te gustó el poema seleccionado? ¿Crees que merece estar en zUmO dE pOeSíA?

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.