sábado, 19 de diciembre de 2015

Enfrentar un muro (por Czeslaw Milosz)


Ojalá por fin pudiera decir qué está en mí.

Gritar: gente, les mentí

diciendo que eso no estaba en mí,

cuando eso está ahí siempre, días y noches.

Aunque gracias a eso supe describir sus ciudades inflamables,

sus cortos amores y juegos desmembrándose en humus,

aretes, espejos, el deslizar de un tirante,

escenas de alcoba y de campos de batalla.

Escribir fue para mí estrategia de protección,

de borrar las huellas. Porque a la gente no puede gustarle

aquél que alcanza lo prohibido.


Llamo en mi ayuda a los ríos en los que nadé, lagos

con puentecillos entre cedazos, valles

en cuyo eco la canción duplica la luz del anochecer,

y confieso que mis extáticos halagos a la existencia

sólo pudieron ser entrenamientos de alto estilo,

Pero abajo estaba eso, que no me atrevo nombrar.


Eso se parece al pensamiento de alguien sin hogar, cuando

atraviesa la ciudad ajena, congelada.


Se asemeja al momento cuando un judío cercado ve aproximarse

los pesados cascos de los gendarmes alemanes.


Eso es cuando el hijo del rey se dirige a la ciudad y ve el mundo

real: pobreza, enfermedad, vejez y muerte.


Eso puede ser comparado con el inmóvil rostro de alguien

que entendió que fue abandonado para siempre.


O con las palabras del médico sobre la sentencia inevitable.


Porque eso significa enfrentar un muro de piedra

y entender que ese muro no cederá ante ninguna de nuestras súplicas.

6 comentarios:

  1. Gerundio de Campazas19 de diciembre de 2015, 10:51

    NOTICIÓN NOTICIÓN. Susana Benet reúne todos sus haikus en un solo libro. "La enredadera", ed. Susana Benet. Aquí podéis leer la crítica del García Martín:

    http://crisisdepapel.blogspot.com.es/2015/12/susana-benet-minimas-maravillas.html

    ResponderEliminar
  2. Más vale pan con amor que gallina con dolor.

    ResponderEliminar
  3. Cesó la lluvia
    pero sigue cayendo
    desde los árboles.

    (RAFAEL BALDAYA)

    ResponderEliminar
  4. Si el abad juega a los naipes, ¿qué no harán los frailes?

    ResponderEliminar
  5. El realismo es un delirio, la pretensión loca de forzar la realidad a ser sobria, comprensible y clara. La realidad, sin embargo, es lo menos comprensible y claro que existe. La realidad no tiene nada de práctico ni de sobrio.

    (PESSOA)

    ResponderEliminar

¿Te gustó el poema seleccionado? ¿Crees que merece estar en zUmO dE pOeSíA?

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.