jueves, 9 de junio de 2016

A oler mi tierra iré (por Natalia Toledo)


De mis manos crecieron flores rojas
largas y hermosas,
cómo olvidar el miedo con que fui despojada de toda certeza.
Caminé con las manos
y metí mi cuerpo donde había lodo
mis ojos se llenaron de arena fina.
Me llamaron la niña de los nenúfares
porque mi raíz era la superficie del agua.
Pero también fui mordida por una culebra apareándose en el estero
y quedé ciega, fui Tiresias que recorrió sin báculo su historia.
¿Cuáles son las raíces que prenden, qué ramas brotan de estos cascajos?
Tal vez soy la última rama que hablará zapoteco
mis hijos tendrán que silbar su idioma
y serán aves sin casa en la jungla del olvido.
En todas las estaciones estoy en el sur
barco herrumbrado que sueñan mis ojos de jicaco negro:
a oler mi tierra iré, a bailar un son bajo una enramada sin gente,
a comer dos cosas iré.
Cruzaré la plaza, el Norte no me detendrá,
llegaré a tiempo para abrazar a mi abuela antes que caiga la última estrella.
Volveré a ser la niña que porta en su párpado derecho un pétalo amarillo,
la niña que llora leche de flores
a sanar mis ojos iré.


6 comentarios:

  1. Cervantes nunca
    escribe con bolígrafo
    rojo ni azul.

    (CUQUI COVALEDA)

    ResponderEliminar
  2. Lo malo de la ofuscación es que es invisible. El ofuscado no está ciego para todas las cosas, pero sí lo está para su propia ofuscación.

    ResponderEliminar
  3. ¿Cómo sentiría uno el tiempo sin relojes, sin el sol, teniendo sólo el cuerpo para medirlo?



    (ONETTI)

    ResponderEliminar
  4. Raíces y alas, pero que las alas arraiguen y las raíces vuelen.

    (JUAN RAMÓN JIMÉNEZ)

    ResponderEliminar
  5. Sobre mi cama
    qué postizo
    y qué afín
    tu cadáver. Virginia.

    No era carne en alerta
    ni espíritu en reposo.

    No lo toqué, o quise.
    ¿Qué podía decirle
    a un no-tú tan absurdo?

    Pero sí, lo comprendo,
    ya es difícil morir
    como para ocuparse
    de que el cadáver signifique algo.

    Nada.

    Quizá por eso
    me hechizaba tu muerte, me aturdía
    su perfección,
    su antimilagro puro.

    (RAFAEL ESPEJO)

    ResponderEliminar

¿Te gustó el poema seleccionado? ¿Crees que merece estar en zUmO dE pOeSíA?

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.