viernes, 10 de junio de 2016

La tierra empapada de olvidos (por José Manuel Rivas)


Es sábado y otoño,
del día y la estación se presiente
el leve dibujo de las sombras,
la esférica pronunciación de la lluvia,
el cielo cerrado y gris,
la tierra empapada de olvidos,
los pasos que se alejan,
la mirada altiva y débil que desfallece,
la luz y la simiente entre ruinas,
el vuelo y la memoria que se pierden
y el tenue silencio de las horas
que todo acosa y derriba.

Es sábado y otoño
y octubre,
y llueve sobre el asfalto.


9 comentarios:

  1. Nuestra piel tapa
    los huesos y las tripas.
    Si no, ¡qué feos!

    (RAFAEL BALDAYA)

    ResponderEliminar
  2. Estoy seguro de que en el aparente caos del cosmos existe un orden secreto.

    (HAWKINGS)

    ResponderEliminar
  3. El autor de la frase es STEPHEN HAWKING.

    ResponderEliminar
  4. La perseverancia es amarga pero sus frutos son dulces.

    ResponderEliminar

  5. Si encuentras un amor que te comprenda
    y sientes que te quiere más que nadie,
    entonces yo daré la media vuelta
    y me iré como el sol cuando muere la tarde.

    ResponderEliminar
  6. Demasiada agua mata las plantas.

    (proverbio búlgaro)

    ResponderEliminar

  7. Ay, Maruxiña:
    Te fuiste a los higos,
    mas fuiste muy tarde
    y estaban cogidos.

    Ay, Maruxiña:
    Te fuiste a los prunos,
    mas fuiste temprano
    y aún no eran maduros.

    ResponderEliminar
  8. Esta hora tan pura tan sin mancha
    Tan viva toda esta hora tan sana
    Se la mire por donde se la mire
    Donde hasta las rarezas
    Toman su sitio y son brillo y encanto
    Y la belleza misma es toda simpatía
    Esta hora tampoco en sí se cumple
    Ninguna hora está sola no hay plenitud cerrada
    Tampoco esta preciosa hora
    Quiere ser huérfana
    También ella interroga su pasado
    Quiere fundirse en un río de horas
    Que viene de muy lejos y que arrastra su fuerza
    No le basta ser ella
    La verdad toda del ahora
    No le basta reinar aquí — quisiera
    Haber sido verdad toda mi vida.

    (TOMÁS SEGOVIA)

    ResponderEliminar

  9. El dolor, ¿en qué idioma habla?...,
    ¿en que rabioso dialecto?

    (ROBERT RIVAS)

    ResponderEliminar

¿Te gustó el poema seleccionado? ¿Crees que merece estar en zUmO dE pOeSíA?

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.