jueves, 8 de junio de 2017

Alalá (por Miguel D' Ors)



Verás de nuevo el valle melodioso

rezumando verdores,

y el antiguo espesor de los carballos;

verás las humaredas familiares

subiendo como un rezo hacia la cúpula

azul del mediodía,

y de nuevo las tardes de campanadas líquidas

y dóciles mugidos, y el perfume

universal del heno ocupando las noches...

Verás de nuevo aquel

paisaje cristalino que es tu infancia.


Pero sólo si vuelves –piedras ruinosas, negra

ceniza despoblada–, pero sólo si vuelves

con los ojos cerrados.



4 comentarios:


  1. El alalá es un género musical folclórico de carácter lírico desarrollado en Galicia (España).

    Se trata de una melodía que entonan los montañeses del noroeste de A Coruña y que se supone de origen oriental y forma parte del folklore de Galicia. Humboldt considera la aliteración alalá como reliquia de una lengua primitiva.

    Este cantar se caracteriza por sus estribillos onomatopéyicos.

    Véase también[editar]
    Tonada
    Canción asturiana
    Canción montañesa

    ResponderEliminar
  2. Aunque volviera ahora a aquella playa, no volvería a aquella playa.

    (PESSOA)

    ResponderEliminar
  3. Mejor errores acertados que aciertos equivocados.

    ResponderEliminar
  4. Queda rigurosamente prohibido todo lo que no es obligatorio.

    ResponderEliminar

¿Te gustó el poema seleccionado? ¿Crees que merece estar en zUmO dE pOeSíA?

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.