lunes, 2 de octubre de 2017

Tan otro (por Rafael Baldaya)



Recuerdas vagamente
Puede que lo soñaras
¿Ah pero yo fui aquél?
Quizá no fui yo sino un antepasado
Creía en cosas en que no crees haber creído
Aquello que desprecias para él era importante
Abominó lo que amas
Amó lo que detestas
Vagamente recuerdas pero
no fuiste tú
Fue otro
otra persona
¡Cualquiera sabe quién sería aquel fulano!
¡Hace ya tanto de eso!
¿Quién acordó asignarle tu misma parcelilla
de individualidad?
¿No se supone que tienes tú el monopolio?
Claro que él vivió antes
nunca habéis coincidido
no sois contemporáneos
Aun así induce a error
De todos modos no compartís más que eso
Ni él te suplantó a ti
ni tú lo has suplantado
¿Ah pero fuiste aquél?
¿Estuviste allí dentro
¡metido en ese tipo!?
¿De verdad has sido alguien
tan otro y
tan extraño?
Pero no
no es posible
Acaso solamente aparecía en un sueño
un viejo sueño que
vete a saber por qué
no se deja olvidar



9 comentarios:

  1. Cambia lo superficial
    Cambia también lo profundo
    Y así como cambio yo
    cambia todo en este mundo

    ResponderEliminar
  2. Mudan los tiempos y las voluntades;
    se muda el ser, se muda la confianza;
    el mundo se compone de mudanza
    tomando siempre nuevas calidades.

    De continuo miramos novedades
    diferentes en todo a la esperanza;
    del mal queda la pena en la memoria
    y del bien, si hubo alguno, las nostalgias.

    Vuelve el tiempo a cubrir con verde manto
    el valle en que la nieve relucía:
    igual en mí se torna lloro el canto.

    Y, salvo este mudar de cada día,
    mudanza, hay otra de mayor espanto:
    que no se muda ya como solía.

    (LUÍS DE CAMÕES)

    ResponderEliminar
  3. Antes caen las techumbres que las costumbres.

    ResponderEliminar
  4. Costurera sin dedal cose poco y cose mal.

    ResponderEliminar
  5. La prueba más fuerte de una teoría es su aplicación.

    (LICHTENBERG)

    ResponderEliminar
  6. Dicionário de Fernando Pessoa e do Modernismo Português, coordenado por Fernando Cabral Martins, Lisboa, Caminho, 2008.

    ResponderEliminar

  7. Los seres reales duran menos que los ficticios. La vida es corta y ninguna persona real del siglo XVI persiste hoy. Pero Don Quijote sí.

    (NABOKOV)

    ResponderEliminar

¿Te gustó el poema seleccionado? ¿Crees que merece estar en zUmO dE pOeSíA?

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.