martes, 13 de marzo de 2018

Casi reían (por Alfred Corn)


Un cementerio tierra adentro:

en la cumbre de una larga, cálida colina,

tierra enrojecida y hojas de roble oscuro;

grave formalidad de piedras inclinadas, fechadas

en los años sesenta y ochenta. “Mr. Daniel.

–Su muerte hizo más necesario al cielo.”

Debatimos la interpretación de este epitafio.

No lejos, bajo la pordiosera sombra

de un madroño con musgo comestible, una piedra cariada

se asfixiaba bajo una telaraña de algarroba.

Unas descoloridas flores de plástico morían de hambre en el arenoso suelo,

verde-amarillo y rosa. Adiviné las verdaderas facciones

de la muerte, casi reían, y después escuché

un cascabeleo de chapulines en los tibios tallos.

¿Eran serpientes venenosas? Me sentí contento de sentir miedo

de nuevo –no gracias a la muerte, que vuelve el vivir

casi innecesario.

Cada quien buscamos

monumentos con nuestros nombres. Hallaste uno.

Los pensamientos eran acacias cuando me senté y los observé,

cabezas de alfileres lanzadas entre los indolentes árboles.

Cuando nos fuimos, lamentaron las piedras que no pudiéramos quedarnos.



6 comentarios:

  1. Todo aquello en lo que ponemos amor es algo que sobrevaloramos y por eso de vez en cuando exige contradicción y crítica, porque vivo y valioso sólo lo es el amor, no el objeto en el que lo colocamos.



    (HESSE)

    ResponderEliminar
  2. El techo negro el árbol rubio el gato gris el trigo verde

    El cielo no ha terminado de imaginar el día

    busca en la noche pensando con los ojos abiertos

    los colores que el negro evapora siempre.



    (CLAUDE ROY)

    ResponderEliminar
  3. Cientos, cientos de veces te encontraré a la vuelta
    de la memoria abundante en esquinas
    en la enrarecida atmósfera del país de los sueños
    en que no hay cosa que no esté hecha de nada
    Me harás, sin verme, un saludo con la mano, pues de
    los dos yo seré el único
    en vernos y no tú la buena amiga de los años reales.
    Además allí, en la nada, encuentros y desencuentros
    ¿en qué se diferencian? El diálogo es su simulacro
    hecho de las palabras recordadas. La que esté allí
    es sólo una visión a la espera de un taxi de hace diez o
    quince años
    Sin haber envejecido porque en ese país
    no se vive ni se muere, con tu vestido pasado de moda
    remedo de algunas escenas que habríamos podido
    vivir juntos si todavía fuéramos reales
    Y sentiré lástima de mí y me invadirá como si fuera
    el amor
    el recuerdo vacío de estas lágrimas.

    (ENRIQUE LIHN)

    ResponderEliminar
  4. Cuando pases por tierra de tuertos, cierra un ojo.

    ResponderEliminar
  5. Los españoles están divididos: unos están por el apaga; los otros, por el vámonos.

    (EL PERICH)

    ResponderEliminar
  6. El hermoso consuelo de
    encontrar el mundo en un
    alma, de abrazar a mi
    especie en una criatura
    amiga.

    (HÖLDERLIN)

    ResponderEliminar

¿Te gustó el poema seleccionado? ¿Crees que merece estar en zUmO dE pOeSíA?

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.