domingo, 5 de agosto de 2018

Cómo estás en mí (por Pedro Humire Loredo)


Me partes a mí
y al tiempo,
Parinacota de los pedregales,
lugar primero, madrugada del universo,
iniciación de los sentimientos,
donde piensa el viento grande
y se encuentran las edades.

Cuando nos conocimos
me envolviste con tu grito
y tuve la sensación de hundirme

en tu perennidad,
Parinacota, residencia de mi espíritu.

Dejé marcada en tus adobes
mi locura,
y se partió la blanca pared de las casas
cuando te conté aquello,
Parinacota de mi recuerdo.

Los dos llorábamos,
el ave bajó al arbusto
a sepultar su plumaje;
mas hará navegar su canto
hoy y siempre
en mi profundidad
y en los reflejos de tu laguna.

Tristemente vimos a las vicuñas
doblegar su salvaje trote frente a la muerte,
pero desde aquel tiempo
siento correr la dulce sensibilidad de ellos
entre mi sangre,
Parinacota, mi necesario hallazgo.

¡Cómo estás en mi!
que cuando te sueño
me responde tu ventarrón,
ese de tus tardes,
de tu lluvia,
de tus confidencias en esa blancura
del tiempo de invierno,
de esos días en que buscas
y corres riendo sobre tus penas
o llorando frente a tu encuentro.

Nuestra dulce desgracia, Parinacota,
los dos la guardaremos,
no habrá más quien la sepa.
Yo te entregué mi locura
y tú me confiaste el frío de tu tristeza
en el lenguaje perenne de América…
Todo multiplicará entre tú y yo solamente.
Parinacota, maternal huella encontrada.


4 comentarios:

  1. La provincia de Parinacota es una provincia de Chile, que desde el 8 de octubre de 2007, pertenece a la región de Arica y Parinacota, siendo una de las dos en la en las que está dividida la región. Limita al norte con la provincia de Tacna perteneciente al departamento de Tacna, en el Perú; al sur con la provincia del Tamarugal en la región de Tarapacá; al este con los departamentos de La Paz y Oruro, en Bolivia; y al oeste con la provincia de Arica.

    ResponderEliminar
  2. Para estar bien,
    mucho más que dónde
    importa con quién.

    ResponderEliminar
  3. El alma es como cualquier materia:

    ¿por qué debería permanecer intacta, serle fiel a una sola forma,

    cuando podría ser libre?



    (LOUISE GLÜCK)

    ResponderEliminar
  4. Si pudiera
    reconstruir un solo
    rincón de aquella playa
    sin salida posible, si pudiera
    volver al sitio aquel, reconocer
    la cerrazón de la cabaña, andar
    a tientas hasta el último
    recodo del silencio, ¿oiría
    algo distinto a la fricción
    de unas piernas con otras, al barrunto
    de alguien aproximándose
    en lo oscuro? ¿Vería
    aún desde allí, ya en el terrado
    de Sanlúcar, asiéndome
    al parteluz de la ventana, el bulto
    azul de los faluchos y, más cerca,
    la agitación de las fogatas
    que encendían los sigilosos areneros?

    Imágenes sin ojos pasan
    con más tenacidad que el giro
    extenuante del recuerdo. Hortensia,
    hija de Minos, no
    es tarde todavía, ven, veloces
    son las noches que hemos vivido ya:
    aún estamos a tiempo
    de no querer salir del laberinto.

    (CABALLERO BONALD)

    ResponderEliminar

¿Te gustó el poema seleccionado? ¿Crees que merece estar en zUmO dE pOeSíA?

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.