miércoles, 31 de octubre de 2018

Historia (por Esteban Moore)



Qué decir de los repetidos monumentos ecuestres 

Qué
de esos hombres siempre bien montados

que con arrogancia ocupan parques y paseos de la ciudad


Ambicionando qué

desde su afectada postura en trabajado metal

Qué decir de esas inalterables figuras de bronce

triunfo de aquellos que con ardiente empeño anhelan evocar jornadas de incierta gloria

Qué decir de esos jinetes envarados

cabalgando siempre corceles de brío

-congelado metal en el tiempo- que en vana pretensión levantan una de sus patas

o ensayan un suave corcovo o se aferran con todas sus extremidades a ilusorios campos de batalla

Qué decir

de ese general uniformado a la europea

comandante de gauchos desarrapados

quien con altiva insolencia levanta su brazo derecho

la mano abierta

los dedos extendidos en señal de qué

-carga o retirada-

sujetando decidido las riendas de una bestia majestuosa

– fabuloso semental

de parada indómita

allí en las alturas de un imponente pedestal

recubierto en granito rosado

erigido sobre un basamento escalonado -de proporciones descomunales

delante del cual los jóvenes que pasan

rinden su mirada ante los pechos conmovedores de esa muchacha que sentada allí con la blusa desabrochada

se aprovecha de la tibieza de este sol de septiembre que precoz anuncia el verano


5 comentarios:

  1. Las estatuas (y los estatuados) son el váter/urinario de las palomas. Se lo tienen merecido por dejarse esculpir.

    ResponderEliminar
  2. veo unas vacas
    en una cancha de fútbol
    dos pasan
    rozando un palo
    la tercera
    es gol


    (CLAUDIO BERTONI)

    ResponderEliminar
  3. Al despertar,
    teclean la ventana
    manos de lluvia


    (JOSÉ LUIS MORANTE)

    ResponderEliminar
  4. Demasiado asco para seguir con esto; mi patria es otra cosa, nacionalista infeliz; me sueno los mocos con tu bandera de pacotilla, ahí donde estés. La revolución también es otra cosa; a su término, muy lejos, tal vez infinitamente lejos, hay una magnífica quema de banderas, una fogata de trapos manchados por todas las mentiras y la sangre de la historia de los chacales y los resentidos y los mediocres y los burócratas y los gorilas y los lacayos.

    (CORTÁZAR)

    ResponderEliminar
  5. Sin discordancias ni incorrecciones
    en perfecta sintaxis
    con jerga ordenancista y ortografía académica
    mandaban
    acallar otras voces
    someter otras razas
    invadir territorios
    practicar exterminios…

    Y aunque lo que mandaban era sucio
    lo mandaban en leyes muy pulcramente escritas
    con gramática impecable
    con lenguaje cuidado
    con las frases bien construidas y las comas
    en su sitio.

    (SAIZ DE MARCO)

    ResponderEliminar

¿Te gustó el poema seleccionado? ¿Crees que merece estar en zUmO dE pOeSíA?

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.