martes, 15 de enero de 2019

Mecánica social (por César Vallejo)



Algo te identifica con el que se aleja de ti, y es la facultad común de volver: de ahí tu más grande pesadumbre.

Algo te separa del que se queda contigo, y es la esclavitud común de partir: de ahí tus más nimios regocijos.

Me dirijo, en esta forma, a las individualidades colectivas, tanto como a las colectividades individuales y a los que, entre unas y otras, yacen marchando al son de las fronteras o, simplemente, marcan el paso inmóvil en el borde del mundo.

Algo típicamente neutro, de inexorablemente neutro, interpónese entre el ladrón y su víctima. Esto, así mismo, puede discernirse tratándose del cirujano y del paciente. Horrible medialuna, convexa y solar, cobija a unos y otros. Porque el objeto hurtado tiene también su peso indiferente, y el órgano intervenido, también su grasa triste.

¿Qué hay de más desesperante en la tierra, que la imposibilidad en que se halla el hombre feliz de ser infortunado y el hombre bueno, de ser malvado?

¡Alejarse! ¡Quedarse! ¡Volver! ¡Partir! Toda la mecánica social cabe en estas palabras.



4 comentarios:

  1. A veces hay que andar muchos caminos para encontrar el NUESTRO.

    ResponderEliminar
  2. Las personas que cultivan el sentido común nunca se niegan a admitir sus errores.

    (Yoritomo Tashi)

    ResponderEliminar
  3. La historia de cada país es una cariñosa mitología, que quizá no se parezca en nada a la realidad.

    (BORGES)

    ResponderEliminar
  4. Yo no soy cantor letrado,
    mas si me pongo a cantar
    no tengo cuándo acabar
    y me envejezco cantando.
    Las coplas me van brotando
    como agua de manantial.

    ResponderEliminar

¿Te gustó el poema seleccionado? ¿Crees que merece estar en zUmO dE pOeSíA?

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.