miércoles, 10 de julio de 2019

El ruido que crece (por Emily Dickinson)


El ruido más triste, el ruido más dulce,
el ruido que más locamente crece
lo hacen los pájaros en primavera,
cuando se cierran las delicias de la noche,
en la línea entre marzo y abril,
esa frontera mágica
más allá de la cual vacila el verano
en una cercanía casi demasiado celestial.

Nos hace pensar en los muertos
que andan con nosotros por aquí,
separados por una brujería
que los vuelve, cruelmente, más queridos.

Nos hace pensar en lo que tuvimos,
y en lo que lamentamos hoy.
Y desearíamos que esas gargantas de sirena
se fueran y no cantaran más.

El oído puede romper un corazón humano
con la velocidad de una lanza.
Querríamos que el oído no estuviera
tan peligrosamente cerca del corazón.


4 comentarios:

  1. Los mismos trinos
    aunque no vengan de
    los mismos pájaros.

    ResponderEliminar
  2. AVECEDARIO

    La golondrina, aguzada
    como un flechazo de Amor;
    el mirlo madrugador,
    gayarre de la enramada;
    la tórtola que, enlutada,
    borbota su desconsuelo
    en Fontefrida; el mochuelo
    dando ejemplo de atención.
    Y los gorriones, que son
    la calderilla del cielo.

    (MIGUEL D' ORS)

    ResponderEliminar
  3. Lo que imaginaron Wells, Kafka o Poe no es nada comparado con lo que imaginó la teología. La idea de un ser perfecto, omnipotente, todopoderoso es realmente fantástica.

    (BORGES)

    ResponderEliminar
  4. y te recuerdo Dickinson
    precioso suave fantasma
    errando tiempo y distancia
    en la boca del otro habitas
    caes al aire eres el aire
    que golpea con invisible sal
    mi frente
    los extremos del alma se tocan
    se cierran se oye girar la tierra
    ese ruido sin luz
    arena ciega golpeándonos
    así será ojos que fueron boca
    que decía manos que se abren
    y se cierran vacías
    distante en tu ventana
    ves al viento pasar
    te ves pasar el rostro en llamas
    póstuma estrella de verano
    y caes hecha pájaro
    hecha nieve en la fuente
    en la tierra en el olvido
    y vuelves con falso nombre de mujer
    con tu ropa de invierno
    con tu blanca ropa de
    invierno
    enlutado

    (BLANCA VARELA)

    ResponderEliminar

¿Te gustó el poema seleccionado? ¿Crees que merece estar en zUmO dE pOeSíA?

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.