lunes, 8 de julio de 2019

En esa música (por Jorge Luis Borges)


Música del Japón. Avaramente
de la clepsidra se desprenden gotas
de lenta miel o de invisible oro
que en el tiempo repiten una trama

eterna y frágil, misteriosa y clara.
Temo que cada una sea la última.
Son un ayer que vuelve. ¿De qué templo,
de qué leve jardín en la montaña,

de qué vigilias ante un mar que ignoro,
de qué pudor de la melancolía,
de qué perdida y rescatada tarde,

llegan a mí, su porvenir remoto?
No lo sabré. No importa. En esa música
yo soy. Yo quiero ser. Yo me desangro.


4 comentarios:

  1. La música es m@s elocuente que el lenguaje. A una música sublime no se le debe poner letra, pues nunca estará a la altura de aquélla. Qué decepción cuando aprendí inglés y empecé a entender las letras de Beatles.

    ResponderEliminar
  2. Aprendimos todo sobre el amor

    el alfabeto
    las palabras
    un capítulo después el poderoso libro

    Entonces la revelación se cerró
    y en los ojos de cada uno
    se entrevió una ignorancia
    más divina que la niñez

    Y cada uno para el otro, un niño
    tratando de explicar
    lo que ninguno entendía

    Ay, que la sabiduría es tan amplia
    y la verdad tan diversa

    (EMILY DICKINSON)

    ResponderEliminar
  3. Vamos a suponer que sólo tuviéramos un sentido, en lugar de cinco. Que ese sentido fuera el oído. Entonces, desaparece el mundo visual, es decir, desaparecen el firmamento, los astros… Que carecemos de nuestro tacto: desaparece lo áspero, lo liso, lo rugoso, etcétera. Si nos faltan también el olfato y el gusto perderemos también esas sensaciones localizadas en el paladar y en la nariz. Quedaría solamente el oído. Allí tendríamos un mundo posible que podría prescindir del espacio. Un mundo de individuos. De individuos que pueden comunicarse entre ellos, pueden ser millares, pueden ser millones, y se comunican por medio de palabras. Nada nos impide imaginar un lenguaje tan complejo o más complejo que el nuestro —y por medio de la música—. Es decir, podríamos tener un mundo en el que no hubiera otra cosa sino conciencias y música.

    (BORGES)

    ResponderEliminar
  4. La música andariega,
    con sus alas plegadas en la espalda,
    descalza junto a ti la vida toda,
    harapienta, coronada de rosas, compañera.

    (AURORA LUQUE)

    ResponderEliminar

¿Te gustó el poema seleccionado? ¿Crees que merece estar en zUmO dE pOeSíA?

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.