Un zumito de poesía, recién exprimida, para desayunar cada mañana. (Rico en vitaminas y antioxidantes. Muy muy nutritivo.)
jueves, 22 de octubre de 2020
Al mismo tiempo (por José Luis Parra)
Soy uno y soy multitud.Quiero vivir, quiero morir. No: no quiero vivir, ni tampoco morir. No puedo renunciar ni al Todo ni a la Nada. Ser y no ser al mismo tiempo. He aquí el auténtico problema.
La influencia de los muertos en los asuntos de los vivos. Por ejemplo, un muerto controla cómo se dispone de una fortuna; un muerto forma parte de un tribunal y los jueces vivos no hacen más que repetir sus decisiones. Creemos en una religión establecida por los muertos. Nos reímos de las bromas de los muertos y lloramos lo que tienen de patético. En todas partes, en todas las cosas, los muertos ejercen inexorablemente su tiranía sobre nosotros.
ResponderEliminarEntre estar vivo
y carecer de vida
no hay nada en medio.
Para Hamlet la cuestión es ser o no ser, pero para un español la cuestión es estar o no estar , no es lo mismo ser que estar
ResponderEliminarEugenio Lomb
La influencia de los muertos en los asuntos de los vivos. Por ejemplo, un muerto controla cómo se dispone de una fortuna; un muerto forma parte de un tribunal y los jueces vivos no hacen más que repetir sus decisiones. Creemos en una religión establecida por los muertos. Nos reímos de las bromas de los muertos y lloramos lo que tienen de patético. En todas partes, en todas las cosas, los muertos ejercen inexorablemente su tiranía sobre nosotros.
ResponderEliminar(HAWTHORNE)
ResponderEliminarLas vueltas que da la muerte.
Ayer pasaba de largo
y hoy ya quiere conocerme.