miércoles, 2 de diciembre de 2020

Una canción en blanco (por Constantino Molina)




Si alguna vez callásemos 

como callan los árboles, las nubes

y las piedras, podrían escucharse

los árboles, las nubes y las piedras.

También en estas cosas se escucha una canción.

Y desde su silencio nos invitan

a creer en la voz que sin verbo habla.

Así,

mientras alguien fabula estrategias que calmen

su incertidumbre,

un lúgano le canta a la mañana

y el cielo le regala los colores del bosque.

Mientras alguien disfraza con plegaria su miedo,

un milano dibuja su vuelo entre las nubes

y esparce libertad.

Y mientras alguien busca con palabras

la respuesta que salve su alegría,

la primavera llega, tan callada,

y expande los secretos de la dicha.

El mundo nos entona su canción.

Una canción en blanco,

sin dictado ni acorde, sin ciencia ni conciencia,

que de la nada viene y en todo se refleja.

Basta callar, dejar cantar al mundo

y oír su voz fugaz para entenderlo. 


4 comentarios:

  1. SENTADO, SOLO,
    EN LA MONTAÑA DE JINGTING


    Se pierden en la altura pájaros en bandada.
    Ociosa, la última nube se aleja.
    Oh montaña, mi única compañera.
    Ni a ti ni a mí nos cansa mirarnos.

    (LI PO)

    ResponderEliminar
  2. lugano
    De or. inc.

    1. m. Pájaro del tamaño del jilguero, de plumaje verdoso, manchado de negro y ceniza, amarillo en el cuello, pecho y extremidades de las remeras y timoneras, y color pardo negruzco en la cabeza y gris en el vientre. La hembra es más cenicienta y tiene manchas pardas en el abdomen. Se adapta a la cautividad, y suele imitar el canto de otros pájaros.

    ResponderEliminar
  3. Puede ser lúgano o lugano (esdrújula o llana)

    El lúgano, ​ lugano​ o jilguero lúgano​ es una especie de ave paseriforme de la familia de los fringílidos. Es muy común por toda Europa y Asia, se le encuentra en zonas boscosas, tanto de coníferas como en bosques mixtos, donde se alimenta de semillas de todo tipo, especialmente de alisos y coníferas. Wikipedia

    ResponderEliminar
  4. Bueno, la escena de Paco Rabal cuando mata a Juan Diego por disparar y abatir a su milana en " los santos Inocentes " de Camus , es posiblemente la mejor que se ha hecho en la historia del cine español .
    E.L.

    ResponderEliminar

¿Te gustó el poema seleccionado? ¿Crees que merece estar en zUmO dE pOeSíA?

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.