lunes, 17 de enero de 2011

Y una de ellas es la tuya (por Carol Ann Duffy)

Imagina vivir veinte años en una extraña, lúgubre ciudad.
Hay algunas viviendas miserables en la zona oriental
y una de ellas es tuya. En el rellano, escuchas
el eco de tu acento extranjero doblar las escaleras. Piensas
en un idioma propio y hablas en el de ellos.
Luego escribes a casa. La voz en tu cabeza
recita cada frase en un habla nativa;
detrás está el sonido de tu madre al cantar,
hace ya tantos años, y entonces te preguntas
por qué lloran tus ojos, y cuál es la palabra para esto.
Tomas el autobús. Trabajas. Duermes. Imagina que has visto,
pintado con spray rojo en un muro de ladrillo,
el nombre que te dieron. Un nombre para el odio. Rojo como la sangre.
Nieva en las calles, bajo las luces de neón,
como si este lugar se cayera a pedazos ante tus ojos.
Y en la tienda de comestibles, a veces, las monedas
que sostienes no logran traducirse. Sin habla,
porque no estás en casa, señalas la fruta. Imagina
que uno de vosotros dice Yo no saber qué quieren decir ellos.
Es como que sólo duermen y sueñan. Imagínalo.

12 comentarios:

  1. No importa que los sueños sean mentira, ya que al cabo es feliz el que muere soñando e infeliz el que vive sin soñar.

    (ROSALÍA DE CASTRO)

    ResponderEliminar
  2. Cide Hamete Benengeli20 de abril de 2013, 10:24

    De noche yendo contigo
    no necesito farol;
    son tus ojos dos luceros
    que relucen como el sol.

    ResponderEliminar
  3. Estamos tan preocupados de dar a nuestros hijos aquello que nosotros no tuvimos, que se nos olvida darles lo que SÍ tuvimos.

    ResponderEliminar
  4. La física y la química necesitan de la realidad para existir. Las matemáticas no.
    (WAGENSBERG)

    ResponderEliminar
  5. Quien corteja a una casada, tiene la vida prestada.

    ....

    Otra variante:

    Quien corteja a una casada, suele morir de cornada.

    ResponderEliminar
  6. Mil novecientos
    catorce. ¿Por qué hay guerra?
    Nadie lo sabe.

    (RAFAEL BALDAYA)

    ResponderEliminar

  7. Habla poco, escucha más y no errarás.

    ResponderEliminar

  8. Si el mundo fuese armónico, no existiría el arte.

    ResponderEliminar

  9. Mujer enferma, mujer eterna.

    ResponderEliminar

  10. Una vez, luego de la dura búsqueda de comida,
    dos osos sentados contemplaban en silencio
    una hermosa vista, agradecidos con la vida.
    Luego hablaron, y la plática
    fue a dar sobre la fama. Un oso
    dijo: “¿Ya supiste de Rustam? Es famoso
    y viaja por todas las ciudades
    en una jaula de oro. Actúa
    ante miles de gentes que ríen y le aplauden
    todas sus maromas de circo”.
    El otro oso
    pensó unos cuantos segundos, y luego
    se puso a llorar
    sin más.

    (Hafiz)

    ResponderEliminar
  11. NO ESTÁS SOLO

    En 1976, Stephen Pile, autor de The Book of heroic Failures (El libro de los fracasos heroicos), creó en Inglaterra un club de meteduras de pata, llamado Not Terrible good Club of Great Britain. El club acabó siendo víctima de su propio éxito: demasiadas personas querían apuntarse a él. Para poder ser miembro había que ser "no demasiado bueno en algo". Se organizaban veladas en las que las personas ofrecían demostraciones de su incapacidad. Para los artistas habia un Salon des Incompétents. Con ocasión de la fundación del club, se dio un banquete en un restaurante exquisitamente malo de Londres. Cuando a la camarera se le cayó por accidente una sopera, el presidente consiguió cogerla. Y dado que había conseguido evitar un desastre, lo expulsaron del club.


    (Matthijs van Boxsel)

    ResponderEliminar

¿Te gustó el poema seleccionado? ¿Crees que merece estar en zUmO dE pOeSíA?

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.