Trazo, solo, en mi cubículo de ingeniero, el plano,
firmo el proyecto, aislado aquí,
remoto hasta de quien yo soy.
Al lado, acompañamiento banalmente siniestro,
el tic-tac que estalla de las máquinas de escribir.
¡Qué nausea de vida!
¡Qué abyección esta regularidad!
¡Qué sueño este ser así!
Hace tiempo, cuando fui otro, eran castillos y caballeros
(ilustraciones, tal vez, de cualquier libro de la infancia).
Hace tiempo, cuando fui fiel a mi sueño,
eran grandes paisajes del Norte, explícitos de nieve,
eran grandes palmares del Sur, opulentos de verdes.
Hace tiempo.
Al lado, acompañamiento banalmente siniestro,
el tic-tac que estalla de las máquinas de escribir.
Todos tenemos dos vidas:
la verdadera, que es la que soñamos en la infancia
y que continuamos soñando, adultos, en un substrato de niebla;
la falsa, que es la que vivimos en convivencia con otros,
que es la práctica, la útil,
aquélla en la que acaban por meternos en un cajón.
En la otra no hay cajones ni muertes,
sólo hay ilustraciones de la infancia:
grandes libros coloreados, para ver y no leer;
grandes páginas de colores para recordar más tarde.
En la otra somos nosotros,
en la otra vivimos;
en ésta morimos, que es lo que vivir significa;
en este momento, por la náusea, vivo en la otra…
Pero al lado, acompañamiento banalmente siniestro,
alza la voz el tic-tac que estalla de las máquinas de escribir.
Y QUÉ GRANDE ES PESSOA!
ResponderEliminarHola, M.A. Más que grande, Pessoa es grandeS, en plural, porque tenía un montón de heterónimos y cada uno escribía con un estilo, temática, etc diferentes. Cuando ponemos poemas de Pessoa en zUmO dE pOeSíA dudamos si indicar o no el heterónimo correspondiente (en este caso, Álvaro de Campos), pero finalmente preferimos poner sólo "Fernando Pessoa", ya que aquí se trata de disfrutar de la poesía en estado puro, y demasiada información puede distraer de su goce y disfrute.
ResponderEliminarSólo podemos ser imparciales en aquello que no nos interesa.
ResponderEliminar(ÓSCAR WILDE)
Roca profunda
ResponderEliminarfue este pendiente que
llevo en la oreja.
(CUQUI COVALEDA)
ResponderEliminarEl viento ha tirado el árbol
donde dormía el pavo real.
Pues que duerma ahora en el suelo
como cualquier animal.
ResponderEliminarEl término medio nunca se llevó bien con el amor.
(JESÚS COTTA)
ResponderEliminarAl regresar,
desde el tren el paisaje
ya no es el mismo.
(SUSANA BENET)