domingo, 10 de abril de 2011

Manos tercas (por Laura Giordani)

Apertura de manos ante la cerrazón del mundo apertura aún
ante la clausura de los pechos más próximos de tanto puño
reconcentrando su historia de talas y sequías
manos tercas en su ternura desmemoriada del daño
abiertas aún para recibir la epifanía de la lluvia
o al pájaro moribundo como último cofre
antes del frío

manos insistiendo en su vocación de gasa

a pesar de todo

12 comentarios:

  1. recuerda "Las manos de mi madre", de Mercedes Sosa.

    ResponderEliminar
  2. Y qué pena, M.A., que Mercedes ya no esté entre nosotros.

    ResponderEliminar
  3. "La negra", la voz de América, cantaba así:

    Las manos de mi madre
    son como pájaros en el aire,
    historias de cocina
    entre sus alas heridas de hambre.
    Las manos de mi madre
    saben que ocurre por las mañanas
    cuando amasa la vida
    hornos de barro
    pan de esperanza.
    Las manos de mi madre
    llegan al patio desde temprano
    Todo se vuelve fiesta
    cuando ellas vuelan junto a otros pájaros
    Junto a los pájaros que aman la vida
    y la construyen con el trabajo
    Arde la leña, harina y barro
    Lo cotidiano se vuelve mágico.
    Las manos de mi madre
    me representan un cielo abierto
    y un recuerdo añorado
    trapos calientes en los inviernos.
    Ellas se brindan cálidas, nobles, sinceras, limpias de todo.
    ¿Cómo serán las manos del que las mueve gracias al odio?

    ResponderEliminar
  4. Gracias, Anónimo, por traernos aquí este maravilloso texto.

    ResponderEliminar
  5. Cide Hamete Benengelí7 de junio de 2012, 11:53

    Corazones partidos
    yo no los quiero.
    Si me ofreces el tuyo,
    dámelo entero.

    ResponderEliminar
  6. Quien se mete a redentor, sale crucificado.

    ResponderEliminar
  7. El muerto al pozo, y la viuda al gozo.

    ResponderEliminar

  8. Te quiero, lorito, pero pan poquito.

    ResponderEliminar

  9. Nunca a lo largo de una historia de 100 años el comunismo ha creado un régimen que no haya derivado en el totalitarismo, el "partido único", la persecución política y la exterminación del adversario y del disidente.

    (WALTON)

    ResponderEliminar
  10. El silencio de la nieve, pensaba el hombre que estaba sentado inmediatamente detrás del conductor del autobús. Si hubiera sido el principio de un poema, habría llamado a lo que sentía en su interior el silencio de la nieve.

    (ORHAN PAMUK)

    ResponderEliminar

  11. Promesa forzada, ni es promesa ni es nada.

    ResponderEliminar

¿Te gustó el poema seleccionado? ¿Crees que merece estar en zUmO dE pOeSíA?

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.