viernes, 21 de octubre de 2011

Todos los miedos (por Saiz de Marco)

Todos los miedos del mundo
huían,
muertos de miedo,
cuando me abrazaba
a ti.

8 comentarios:

  1. En el ahora reeditado libro de Muñoz Molina, titulado Nada del Otro Mundo, se incluye un relato inédito titulado precisamente El Miedo de los Niños. Lo recomiendo de verdad, no sólo por este cuento, sino por todos los del libro.

    ResponderEliminar
  2. Qué tierno. Yo estoy leyendo El miedo de los niños.

    Saludos granaínos.

    AG

    ResponderEliminar
  3. Hoy en Babelia Manuel Rodriguez Rivero hace una critica muy elogiosa del nuevo relato de Muñoz Molina.

    ResponderEliminar
  4. Del autor del poema estoy siguiendo ahora su blog de aforismos (declives.blogspot.com) . Aunque algunos pensamientos pueden parecer de perogrullo, en general está bastante bien escrito y te hace pensar sobre cosas que generalmente uno no se había planteado.

    ResponderEliminar
  5. Pues ya he leído el libro de Muñoz Molina y me ha gustado mucho.

    En cuanto al último relato, "El miedo de los niños", en él se habla (y creo que no desvelo nada del argumento) de los tísicos que raptaban niños.

    Pues bien, esta "leyenda urbana" de nuestra niñez tiene una base real. Curiosamente hace poco leí un artículo que hablaba de que, hasta los años 50 (o sea, con la aparición y difusión de los antibióticos), estaba muy extendida la idea, difundida por algunos curanderos, de que beber sangre humana sana (sobre todo si era de niños) curaba la tuberculosis pulmonar o tisis, por lo que hubo casos de personas que secuestraron y mataron niños para sacarles la sangre (para ellos o para alguien de su familia, enfermo de tisis).

    Así surgió la historia del Hombre del Saco y del Sacamantecas, entre otros personajes, que inspiraron muchos miedos infantiles.

    Luego estaba además la costumbre de muchos padres que, para conseguir que sus hijos obedecieran, recurrían al miedo, intimidándoles con estos individuos ("que viene el hombre del saco", etc) si los niños no hacían caso.

    ResponderEliminar

  6. En la penumbra vaga
    de mi pequeña alcoba,
    donde una tibia tarde
    me acariciabas toda,
    te buscarán mis brazos,
    te llamará mi boca
    y aspiraré en el aire
    aquel olor a rosas.
    Cuando tú te hayas ido
    me envolverán las sombras.

    ResponderEliminar
  7. Cuánta ceguera,
    cuánta invidencia cabe
    en nuestros ojos.

    (RAFAEL BALDAYA)

    ResponderEliminar
  8. Y es que la vida es demasiado breve
    para amar, sufrir, odiar, perdonar,
    olvidar toda ella.

    Serán necesarias muchas vidas
    para vivir una pasión digna del alma humana.

    No se nos da tiempo a rectificar,
    a comprender al menos.

    Y nos morimos casi sin haber vivido.

    (DULCE MARÍA LOINAZ)

    ResponderEliminar

¿Te gustó el poema seleccionado? ¿Crees que merece estar en zUmO dE pOeSíA?

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.