miércoles, 8 de febrero de 2012

Si ésta fuera la hora (por José Ángel Valente)

Me cruzas, muerte, con tu enorme manto
de enredaderas amarillas.
Me miras fijamente.
Desde antiguo
me conoces y yo a ti.
Lenta, muy lenta, muerte, en la belleza
tan lenta del otoño.
Si esta fuese la hora
dame la mano, muerte, para entrar conmigo
en el dorado reino de las sombras.

11 comentarios:

  1. La muerte es un país en el que ya estuvimos. Morir no es irse sino regresar.

    ResponderEliminar
  2. Venimos de la nada y vamos a la más absoluta de las miserias ( Groucho, dijo ) , no creo en un antes ni en después, cuando los niños creen en los Reyes Magos , estos existen hasta que dejan de creer. La verdad no tiene sentimientos ni sueños. Un saludo

    ResponderEliminar
  3. Pues mira, Manuel, yo, gracias a no haber nacido hasta 1961, me libré de un montón de cosas. Me libré de las dos guerras mundiales, me libré de la guerra civil española (llego a nacer 25 años antes y catapún), me libré de la posguerra..., o sea que por esta vía me he ahorrado mucho sufrimiento. Por lo cual yo no creo que la nada sea una miseria, aunque lo dijera Groucho. Puede que la nada sea un sitio anodino, si quieres soporífero, aburrido y bostezable, pero no exactamente una miseria. Vamos, digo yo.

    ResponderEliminar
  4. ¿Con qué boca ibas a bostezar en la Nada, dilecto LuisMi?

    ResponderEliminar
  5. Una miseria de algo es muy poquito y la más absoluta.de las miserias es nada. Nadie ha podido desdecir esa frase de Groucho, la palabra absoluta no se puede quitar de la frase. Hay cosas mucho peores que una guerra ( a no ser que mueras en ella ) y el sufrimiento que nos depara el futuro no lo sabemos nadie, los " dias de vino y rosas no son para siempre " , comprender un lenguaje es un trabajo diario y lo que dicen los genios difícilmente podemos rebatirlo los aprendices como tu y como yo , por mucho ego que tengamos.

    ResponderEliminar
  6. Joder, F, m' has pillao. En la nada no hay nada, ni siquiera aburrimiento. Lo de bostezable era metafórico.

    ResponderEliminar
  7. De día sueño despierto,
    de noche sueño dormido.
    Y así paso yo mi vida
    siempre soñando contigo

    ResponderEliminar
  8. A donde te quieren mucho, no vayas muy a menudo.

    ResponderEliminar
  9. El trabajo manual nos libera de las tribulaciones de la mente, y eso es lo que hace feliz a la gente pobre.

    ResponderEliminar

  10. Que tengas calor en tu iglú, petróleo en tu lámpara y paz en tu corazón.

    (proverbio de Alaska)

    ResponderEliminar

  11. Es injusto que una generación sea comprometida por la precedente. Habría que encontrar un medio que preserve a las próximas generaciones de la avaricia o inhabilidad de la actual.

    ResponderEliminar

¿Te gustó el poema seleccionado? ¿Crees que merece estar en zUmO dE pOeSíA?

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.