martes, 19 de febrero de 2013

Lo nuestro era el silencio (por Cristian Antüllangka)

El sol cae sobre el chuponal
El viento sur llega a los huesos
Los caballos que pastaban quietos
se asustan
corren
En el mar el marullage ha florecido

Recuerdo cuando en la orilla
los perros y yo te esperábamos
Cuando llegabas a puerto
ellos saltaban sobre ti
te lamían la cara
tú reías
Yo los envidiaba
Pero no te culpo
lo nuestro era el silencio
Para mí tú eras la lanza que descansaba
en un lugar preciso de la casa
Ahora que no estás escribo
para que el silencio venga,
como cuando de la mar llegabas




8 comentarios:

  1. Imágenes del chuponal en

    https://www.google.es/search?q=chuponal&hl=es&tbo=d&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ei=sDIjUY7jO8S2hAfDk4AQ&ved=0CAcQ_AUoATgU&biw=1024&bih=653

    ResponderEliminar
  2. En relación, con MARULLAGE

    (extraído de

    http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:arxBapzd3yAJ:sli.uvigo.es/ddd/ddd_pescuda.php%3Fpescuda%3Dmarullo%26tipo_busca%3Dlema+&cd=1&hl=es&ct=clnk&gl=es




    Luís Aguirre del Río (1858): Diccionario del dialecto gallego, ed. de Carme Hermida Gulías, CSIC-IPS, 2007
    marullo
    El olor que despide el agua del mar estancada y corrompida en los buques.

    ____ ____
    Mal olor producido por la corrucion del agua del mar.


    Leandro Carré Alvarellos (1951): Diccionario galego-castelán, Terceira Edizón, A Coruña, Roel
    marullo s. m.
    Marejada. Movimiento del mar en grandes olas. V. Mareira.

    ____ ____
    Pinocha. V. Penica.


    Eligio Rivas Quintas (1978): Frampas, contribución al diccionario gallego, CEME, Salamanca
    marullo m
    Sargazo, alga marina que suele cubrir grandes extensiones (Illa de Ons). Dicc.: marullo, marejada. (FrampasI)


    Leandro Carré Alvarellos (1979): Diccionario galego-castelán e Vocabulario castelán -galego, A Coruña, Moret
    Marullo s. m.
    Marejada. Movimiento del mar en grandes olas. V. Mareira.

    ____ ____
    Pinocha. V. Penica.


    M. do Carme Ríos Panisse (1983): Nomenclatura de la flora y fauna marítimas de Galicia. II. Mamíferos, aves y algas, Universidade de Santiago, Verba anexo 19
    marullo
    Chondrus crispus (L.): Ribeira, Aguiño. Etim. las denominaciones marullo, marrugho, marmullo, marmil y marfollo y hasta malmoredo y malboredo (estas dos últimas con cruce de otra palabra), parecen todas relacionadas entre sí y del mismo origen que el cast. marojo, port. malfolho, ast. marfoyo o marfueyu, formas referidas a nombres de plantas y cuyo origen es el lat. MALU FOLIU. Para mayor documentación V. Corominas, DCELC, t. 3, págs. 206-207, s.v. malo.

    marullo
    Gelidium corneum: EGM


    Eligio Rivas Quintas (1988): Frampas, contribución al diccionario gallego, Alvarellos, Lugo
    marullo s. m.
    Clase de alga, de color verde intenso (Illa de Ons). Cf. marullar "agitarse el mar en oleaje" y marullada "el hecho de marullar el mar" (FrampasII)



    ResponderEliminar
  3. Círculo Cultural FARONI16 de abril de 2013, 9:46

    No hay vida tan corta que no le sobren algunos días, ni tan larga que no le falten.

    (J.L. García Martín)

    ResponderEliminar
  4. Viajar es fatal para el prejuicio, la intolerancia y la estrechez de mente.

    (MARK TWAIN)

    ResponderEliminar

  5. Yo me arrimé a un burro negro
    por guarecerme del frío,
    y el burro me dio una coz
    de padre y muy señor mío.

    ResponderEliminar

  6. Quien necio es en su villa, necio es en Castilla.

    (CERVANTES)

    ResponderEliminar

  7. No pasan trenes.
    Crecen las hierbas altas
    entre las vías.

    (SUSANA BENET)

    ResponderEliminar
  8. Generosa elegancia
    de quien entrega todo ante el ara soberbia,
    pues amor ¿quién lo rige? Garra y rosas a un tiempo.
    Dioses siegan los cuerpos como hierbas en agosto.
    Lo efímero y lo eterno, ese afán siempre tuyo
    por hacer perdurable lo fugaz sucesivo...

    (GARCÍA BAENA)

    ResponderEliminar

¿Te gustó el poema seleccionado? ¿Crees que merece estar en zUmO dE pOeSíA?

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.