viernes, 8 de marzo de 2013

Nuestras metamorfosis (por Paul Éluard)


Vivimos en el olvido de nuestras metamorfosis
El día es holgazán pero la noche es activa
Un bol de aire al mediodía la noche lo filtra y lo consume
La noche no deja polvo sobre nosotros
Pero este eco que rueda a lo largo del día
este eco fuera del tiempo de angustia o de caricias
este brutal encadenamiento de los mundos insípidos
y de los mundos sensibles su sol es doble
Estamos cerca o lejos de nuestra conciencia
Dónde están nuestras orillas nuestras raíces nuestro fin
El largo placer sin embargo de nuestras metamorfosis
esqueletos que se animan en los muros pudriéndose
las citas dadas a las formas insensatas
a la carne ingeniosa a los ciegos videntes
las citas dadas por el rostro al perfil
por el sufrimiento a la luz por la claridad
al bosque por la montaña al valle
por la mina a la flor al sol por la perla
Estamos cuerpo a cuerpo tierra a tierra
nacemos por todas partes no tenemos límites.

10 comentarios:

  1. Ninguna mujer es fea allí por donde mea.

    ResponderEliminar
  2. El cura de Puerto Lápice27 de marzo de 2013, 17:35

    Ay, Teresa, Teresa..., qué poco te cundió la catequesis. Aprovéchaste de las ausencias del buen Sancho, tu marido, y tal paresce que pones los bajos de tu predio en almoneda. Y proclamas cosa harto discutible, al confundir la utilidad con la belleza.
    Y me da en especular con qué hubiese acontecido sin valientes que, venciendo los remilgos de la estética y sin reparar en apariencias engañosas, no le hubiesen metido el diente...
    a las sabrosa centolla
    de la ría Muros-Noya.
    Despídome con este pareado y espero que pidas presto confisión.

    ResponderEliminar
  3. Y el mejor chorizo
    el de Almendralejo,
    porque por la punta
    no tiene pellejo.

    ResponderEliminar
  4. Oyendo la voz de un niño pensé arrancarme los ojos y tomarle de lazarillo.

    (MACHADO)

    ResponderEliminar
  5. En lo que me entretengo
    cuando estoy triste
    es en oler la rosa
    que tú me diste.
    Que aunque esté seca,
    me acuerdo de los tiempos
    que estaba fresca.

    ResponderEliminar
  6. Desconfía de las ideas que caben en una pancarta.

    ResponderEliminar

  7. ”Realidad”:
    De esa saga un capítulo
    cada mañana.


    (RAFAEL BALDAYA)

    ResponderEliminar

  8. Prefiero un vicio tolerante a una virtud obstinada.

    (MOLIÈRE)

    ResponderEliminar

  9. De aquella jaula
    aún queda en la pared
    el clavo inútil.

    (SUSANA BENET)

    ResponderEliminar
  10. Detesto la mentira porque es una inexactitud.

    (RICARDO REIS)

    ResponderEliminar

¿Te gustó el poema seleccionado? ¿Crees que merece estar en zUmO dE pOeSíA?

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.