sábado, 9 de agosto de 2014

Sobre todo ese (por Martín López-Vega)



Piensa en el poeta que quieres ser.


—El que hace hablar a las figuras antiguas

para explicar su historia, guerreros, sacerdotes.


—Por qué no, y que hable también

alguno de los animales mágicos. Pero no basta.



—El que se fija en un detalle

(una espada, un vestido ceremonial)

para reconstruir una lección sobre el mundo.

—Puede ser, pero no cualquier detalle,

y que sea una pregunta lo encontrado,

no una respuesta.



—El que se quiere artista contemporáneo

y cambia las figuras de la jarra por otras actuales:

guerreros por cantantes,

parturientas por presentadoras de tv.

—Qué divertido, juguemos también a eso.



—El que se mira en el todo y la parte

como en un espejo en el que por fin

entender algo de sí mismo.

—Desde luego, nos vamos acercando.



—El campesino que hunde sus manos en la tierra

y extrae de ella, como un regalo extraterrestre,

una vieja copa que ha cruzado intacta los siglos,

sin conocer la palabra sítula ni tener muy claro

quiénes fueron los celtas, y la limpia y la contempla

en su ajena belleza, como si la muchacha

más hermosa de Eslovenia fuese de repente suya

por una incomprensible errata del cosmos.



—Ese, sobre todo ese quiero ser.

4 comentarios:

  1. Hijo agradecido aún no ha nacido.

    ResponderEliminar
  2. Cortijo en ruinas.
    Vigilando el silencio
    una culebra.

    (LEÓN MOLINA)

    ResponderEliminar

  3. El hombre inteligente nunca cae en la ira.

    (proverbio húngaro)

    ResponderEliminar

  4. La muerte es lo mejor que tenemos.

    (BERNHARD)

    ResponderEliminar

¿Te gustó el poema seleccionado? ¿Crees que merece estar en zUmO dE pOeSíA?

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.