Un zumito de poesía, recién exprimida, para desayunar cada mañana. (Rico en vitaminas y antioxidantes. Muy muy nutritivo.)
viernes, 14 de octubre de 2016
Partes blandas (por Agustín Fernández Mallo)
Esta noche he estado trabajado en la siguiente idea, que extraje de un libro del paleontólogo Stephen Jay Gould: su profesión se enfrenta a una frustración irremediable, los registros fósiles siempre son sólidos, principalmente huesos y dientes que nada informan de las partes blandas de los cuerpos, sujetas a descomposición. Así, los paleontólogos deben inferir esas otras partes, o fiarse de relatos orales o dibujos en caso de existir. Creí entender entonces que no sólo la paleontología sino todas las reconstrucciones del pasado, ya sea remoto o reciente, se hacen a través de esquemas ciertos (residuos sólidos) y material inventado (partes blandas). Así la historiografía, así las religiones, así las ideologías, así los noticiarios. Hallamos hechos como se hallan dientes y huesos, estructuras sólidas a las que cada generación añade órganos de innumerables formas hasta conformar su propia idea de cuerpo vivo y muerto al mismo tiempo.
No es una piedra;
ResponderEliminares el hueso de un muerto.
-¿Y qué más da?
(RAPHAEL BALDAYA)
La cabeza es redonda para que el pensamiento pueda cambiar de dirección.
ResponderEliminar(PICABIA)
Tu argumentación es razonable y voy a revisar mi punto de vista.
ResponderEliminar(NADIE, NUNCA)
Quien siembra malas pepitas, recoge malas sandías.
ResponderEliminara pesar de todo lo que respira
ResponderEliminary se mueve, porque el Destino
(con las más largas manos blancas
puliendo cada pliegue)
deslavará del todo mi memoria y la tuya
antes de abandonar mi cuarto
me vuelvo (e inclinándome
por entre la mañana), beso
esta almohada, amor mío,
donde nuestras cabezas vivieron y fueron
(CUMMINGS)