martes, 27 de diciembre de 2016

Tiembla como temblaba (por Wislawa Szymborska)


Nada ha cambiado.
El cuerpo es doloroso,
necesita comer, respirar y dormir,
tiene piel delgada y, debajo, sangre,
tiene buenas reservas de dientes y de uñas,
huesos quebradizos, articulaciones dúctiles.
Para las torturas todo se tiene en cuenta.

Nada ha cambiado.
El cuerpo tiembla como temblaba
antes y después de la fundación de Roma,
en el siglo veinte antes y después de Cristo,
las torturas son como fueron, aunque la tierra ha menguado
y diríase que todo sucede a la vuelta de la esquina.

Nada ha cambiado.
Salvo el número de habitantes por metro cuadrado,
a las viejas culpas se suman nuevas,
reales, imputadas, momentáneas y nulas,
pero el grito del cuerpo que las avala
era, es y será un grito de inocencia
según baremo y escala seculares.

Nada ha cambiado.
Quizá los modales, las ceremonias y las danzas,
pero el gesto de brazos protegiendo una cabeza
sigue siendo el mismo.
El cuerpo se retuerce, forcejea para liberarse,
cae postrado, dobla las rodillas,
lividece, se hincha, babea y sangra.

Nada ha cambiado.
Salvo el curso de los ríos,
la línea de los bosques, costas, desiertos y glaciares.
Por esos parajes el alma yerra,
desaparece, vuelve, se acerca y se aleja,
ajena a sí misma e inasequible,
ora segura, ora insegura de su existencia,
mientras el cuerpo es, es y sigue siendo,
y no tiene donde cobijarse.


6 comentarios:

  1. Sólo avanzamos en tecnología. En todo lo demás estamos parados o incluso retrocedemos.

    ResponderEliminar
  2. Antes del alud, elogiaba la belleza impasible de aquella roca.

    (JOSÉ LUIS MORANTE)

    ResponderEliminar
  3. La paciencia y la perseverancia son también formas del talento.

    ResponderEliminar
  4. Libertad, qué gran palabra para el preso. Carcelero, tú nunca podrás gozarla.

    ResponderEliminar
  5. El nacionalismo juega a la democracia al mismo tiempo que a la exclusión.

    (VARGAS LLOSA)

    ResponderEliminar
  6. Libro de Historia:
    Debieras ser ficción,
    y no lo eres.

    (RAPHAEL BALDAYA)

    ResponderEliminar

¿Te gustó el poema seleccionado? ¿Crees que merece estar en zUmO dE pOeSíA?

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.