sábado, 25 de marzo de 2017

Entre los dos (por Roberto Juarroz)



La insana condición

de no poder pensar juntos,

de no poder pensar en común,

de no poder concebir entre los dos un pensamiento,

nos separa sin remedio.


Por eso la tentación mayor

de dos seres que se aproximan

es fundar un nuevo dios,

un dios que se comprenda a sí mismo

y corrija este error,

este trauma fatal

de los dioses partidos.



6 comentarios:

  1. 2 es el verdadero número mágico de la naturaleza. El mínimo para excluir la soledad solitaria, la unicidad única del in-dividuo in-divisible. El número de la reproducción - replicación de la especie sexuada. No hay descendencia de 3 ni de 4..., sólo de dos: el número de la pareja y de la paradoja. Pues 1 + 1 = 3.

    ResponderEliminar
  2. La mitad de la alegría reside en hablar de ella.

    (proverbio persa)

    ResponderEliminar
  3. El amor en ocasiones
    es igual que el carnaval.
    Dura poco y sin embargo
    no se lo puede olvidar.

    ResponderEliminar
  4. De amor murió Cuasimodo de.... Bueno , Cide, te regalo este cuentito que tiene su miga. Saludos.

    NOTRE DAME
    Se llama Esmeralda y está sentada encima de una tecla dactilográfica de "François" de Notre Dame. Arriba, agarrado a una nervadura del rosetón occidental, Cuasimodo cuelga -con la chepa para abajo- como un perezoso orinoqués.
    Un hilo de baba se cuela por la boca de un bordón y del ojo legañoso brotan lágrimas incontenibles. Se suelta y en su caída acierta a asir el liguero de Esmeralda, que se distiende horriblemente hasta romperse en un latigazo que restalla en bóvedas y triforios.
    Ahora Cuasimodo yace muerto sobre las losas de la nave mayor, con un palmo de cinta elástica introducido en la garganta.
    En su caída ha aplastado al conde de Montflorit, que venía por su bula.
    Arriba, Esmeralda se tienta los muslos y llora un poco. 

    ResponderEliminar
  5. Cuando se ama siempre se tienen 20 años.

    (MIGUEL D' ORS)

    ResponderEliminar

  6. Siempre les aconsejé a mis estudiantes: si un libro les aburre, déjenlo; no lo lean porque es famoso, no lo lean porque es moderno, no lo lean porque es antiguo. Si un libro es tedioso para ustedes, déjenlo, aunque ese libro sea el Paraíso perdido o el Quijote.

    (BORGES)

    ResponderEliminar

¿Te gustó el poema seleccionado? ¿Crees que merece estar en zUmO dE pOeSíA?

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.