domingo, 16 de abril de 2017

Embajadora (por William Carlos Williams)



Una mujer negra
llevando un ramo de flores grandes
envueltas
en un viejo periódico:
las lleva rectas,
con la cabeza descubierta,
el volumen
de sus muslos
haciéndola balancearse
conforme avanza
mirando
la vitrina de una tienda
que queda en su camino.
Qué es ella
sino una embajadora
de otro mundo
un mundo de flores bellas
de dos tonos
que ella anuncia
sin saber lo que hace
más
que caminar por las calles
sosteniendo las flores rectas
como una antorcha
tan temprano en la mañana.



6 comentarios:

  1. En el poema original el nombre de las flores es MARIGOLDS. Podría traducise por caléndulas o clavelones. Son unas flores grandes y coloreadas, de la familia de las margaritas y originarias de México.

    ResponderEliminar
  2. Texto del poema en inglés:

    A Negro Woman (English)

    carrying a bunch of marigolds

    wrapped

    in an old newspaper:

    She carries them upright,

    bareheaded,

    the bulk

    of her thighs

    causing her to waddle

    as she walks

    looking into

    the store window which she passes

    on her way.

    What is she

    but an ambassador

    from another world

    a world of pretty marigolds

    of two shades

    which she announces

    not knowing what she does

    other

    than walk the streets

    holding the flowers upright

    as a torch

    so early in the morning.

    ResponderEliminar
  3. A Negro Woman

    carrying a bunch of marigolds

    wrapped

    in an old newspaper:

    She carries them upright,

    bareheaded,

    the bulk

    of her thighs

    causing her to waddle

    as she walks

    looking into

    the store window which she passes

    on her way.

    What is she

    but an ambassador

    from another world

    a world of pretty marigolds

    of two shades

    which she announces

    not knowing what she does

    other

    than walk the streets

    holding the flowers upright

    as a torch

    so early in the morning.

    ResponderEliminar

  4. La palabra "clavelón" es un poco fea para una flor.

    ResponderEliminar
  5. Van muriéndose uno tras otro;
    echar tierra sobre ellos se ha vuelto tan natural
    como echarle sal a la comida.

    Son todos de la misma generación, mi familia,
    o más exactamente, de la misma época,
    y los hijos de una época son como los perros de un trineo:
    en su búsqueda del oro
    o corren todos o se desploman juntos.

    No es matemática,
    más bien un peine, un peine que domara un cabello rebelde
    después de un revolcón, frente al espejo.

    (LULJETA LLESHANAKU)

    ResponderEliminar
  6. Sonríe, tierra voluptuosa de fresco aliento,
    Tierra de los árboles dormidos y húmedos,
    Tierra del sol que ya se ha ido, tierra de las montañas de cumbre nebulosa,
    Tierra del cristalino fluir de la luna llena, apenas tocada de azul,
    Tierra del brillo y de la sombra manchando la corriente del río,
    Tierra del gris límpido de las nubes que resplandecen y se aclaran
    para que yo no las vea,
    Tierra yacente y extendida, rica tierra de azahares
    Sonríe, porque llega tu amante.

    (WHITMAN)

    ResponderEliminar

¿Te gustó el poema seleccionado? ¿Crees que merece estar en zUmO dE pOeSíA?

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.