lunes, 4 de diciembre de 2017

Mi alma es un incendio donde nieva (por Juan Eduardo Cirlot)


Mi alma es la ventana donde muero.
Mi alma es una danza maniatada.
Mi alma es un paisaje con murallas.
Mi alma es un jardín ensangrentado.
Mi alma es un desierto entre la niebla.
Mi alma es una orquesta de topacios.
Mi alma es una rueda sin reposo.
Mi alma son mis labios que se abren.
Mi alma es una torre en una playa.
Mi alma es un rebaño de suplicios.
Mi alma es una nube que se aleja.
Mi alma es mi dolor, mío, por siempre.
Mi alma es el naranjo azul que arde.
Mi alma es la paloma enajenada.
Mi alma es una barca que regresa.
Mi alma es un collar de vidrio y llanto.
Mi alma es esta sed que me devora.
Mi alma es una raza desolada.
Mi alma es este oro en que florezco.
Mi alma es el paisaje que me mira.
Mi alma es este pájaro que tiembla.
Mi alma es un océano de sangre.
Mi alma es una virgen que me abraza.
Mi alma son sus pechos como astros.
Mi alma es un paisaje con columnas
Mi alma es un incendio donde nieva.
Mi alma es este mundo en que resido.
Mi alma es un gran grito ante el abismo.
Mi alma es este canto arrodillado.
Mi alma es un nocturno y hay un río.
Mi alma es un almendro de oro blanco.
Mi alma es una fuente enamorada.
Mi alma es cada instante cuando muere.
Mi alma es la ciudad de las ciudades.
Mi alma es un rumor de acacias rosas.
Mi alma es un molino transparente.
Mi alma es este éxtasis que canta
golpeado por armas infinitas.


5 comentarios:

  1. Mi alma es toda y siempre endecasílaba.

    ResponderEliminar
  2. Por el mismo camino se va al mismo lugar.

    ResponderEliminar
  3. Este nido de soledad colmado
    tuvo un día dos cercos de murallas,
    pero el tiempo ha vencido, una a una, a sus piedras.
    Derrotadas están por la más pura luz
    las piedras de la historia,
    las que sembró y recolectó la muerte.
    (La piedra sólo es hoy un pájaro que canta.)

    -ANTONIO COLINAS-

    ResponderEliminar

  4. La poesía entra en el sueño
    como un buzo en un lago.
    La poesía, más valiente que nadie,
    entra y cae
    a plomo
    en un lago infinito como Loch Ness
    o turbio e infausto como el lago Balatón.
    Contempladla desde el fondo:
    un buzo
    inocente
    envuelto en las plumas
    de la voluntad.
    La poesía entra en el sueño
    como un buzo muerto
    en el ojo de Dios.

    (ROBERTO BOLAÑO)

    ResponderEliminar

¿Te gustó el poema seleccionado? ¿Crees que merece estar en zUmO dE pOeSíA?

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.