martes, 5 de diciembre de 2017

Yo mismo soy el animal extraño (por Antonio Gamoneda)


Un animal oculto en el crepúsculo me vigila y se apiada de mí. Pesan las frutas corrompidas, hierven las cámaras corporales. Cansa atravesar esta enfermedad llena de espejos. Alguien silba en mi corazón. No sé quién es pero entiendo su sílaba interminable.

Hay sangre en mi pensamiento, escribo sobre lápidas negras. Yo mismo soy el animal extraño. Me reconozco: lame los párpados que ama, lleva en su lengua las sustancias paternales. Soy yo, no hay duda: canta sin voz y se ha sentado a contemplar la muerte, pero no ve más que lámparas y moscas y las leyendas de las cintas fúnebres. A veces, grita en las tardes inmóviles.

Lo invisible está dentro de la luz, pero, ¿arde algo dentro de lo invisible? La imposibilidad es nuestra iglesia. En todo caso, el animal se niega a fatigarse en la agonía.

Es el que está despierto en mí cuando yo duermo. No ha nacido y, sin embargo, ha de morir.

Así las cosas, ¿de qué perdida claridad venimos? ¿Quién puede recordar la inexistencia? Podría ser más dulce regresar, pero

entramos indecisos en un bosque de espinos. No hay nada más allá de la última profecía. Hemos soñado que un dios lamía nuestras manos: nadie verá su máscara divina.

Así las cosas,

la locura es perfecta.


4 comentarios:

  1. La inexistencia pasada es irrecordable. La inexistencia futura es inanticipable. Sólo sabemos (algo) de este pestañeo.

    ResponderEliminar
  2. Po si los catalane indepe mayormente
    nos salimo, el dia 21, con la nuestra
    y arrereventamo las plazas y els carrérs
    de pagesos y bastaixos, de gent del mar,
    de kellis arreconvertías, de manteros
    agradecíos por la manga ancha de Coláu,
    a más de cincuenta las coblas revenías del Alto Llobregat
    y de castellers de Vich con chichosnera y faja almidoná,
    con to eso de arriba nos pasamo por forro el 155.

    ResponderEliminar
  3. Ni la ira, ni el arrebato, ni la deseperación arreglaron nunca nada.

    ResponderEliminar
  4. Acompáñenme a entrar en el paréntesis
    que alguien abrió cuando parió mi madre
    y permanece aún en los otroras
    y en los ahoras y en los puede ser
    lo llaman vida si no tiene herrumbre
    yo manejo el deseo con mis riendas
    mientras trato de construir un río
    en sus nubes los pájaros se esconden
    no es posible viajar bajo sus alas
    lo mejor es abrir el corazón
    y llenar el paréntesis con sueños
    los pájaros escapan como amores
    y como amores vuelven a encontrarnos
    son sencillos como las soledades
    y repetidos como los insomnios
    busco mis cómplices en la frontera
    que media entre tu piel y mi pellejo
    me oriento hacia el amor sin heroísmo
    sin esperanzas pero con memoria
    por ahora el paréntesis prosigue
    abierto y taciturno como un túnel.


    (MARIO BENEDETTI)


    ResponderEliminar

¿Te gustó el poema seleccionado? ¿Crees que merece estar en zUmO dE pOeSíA?

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.