lunes, 15 de enero de 2018

¿Has existido, amor? (por Juan Ramón Jiménez)


¡Triste ilusión de amores veraniegos, amores
de casa en sombra y de abanico y de pereza!
...Ronda quieta y pesada de humedad y de flores,
lascivia enrojecida de carnes sin tristeza...

Es un olor a traje fresco, a tres de la tarde,
a viento de marea, a llanto de piano,
a vísperas, a jazmín blanco, a calle que arde,
a bastidor, a grillo equivocado, a mano...

Laxitud de mujeres -blancas apariciones-,
ojos que se deshacen en llama de deseos,
ascuas en vez de bocas, soñolientas canciones,
proyectos de colores en vanos balanceos...

...¿Has existido, amor de bruma y de ideales,
de estancia malva con espejos encantados,
amor como llama rosa, con lluvia en los cristales
y con romanticismo de parques deshojados?



5 comentarios:

  1. Cuando el amor se acaba, ¿sabes tú a dónde va? Pues va a la bruma, a los ideales, a la estancia malva con espejos encantados, a la llama rosa, a la lluvia en los cristales, a los parques deshojados.

    Ya ves, Gustavo Adolfo: Juan Ramón te ha respondido.

    ResponderEliminar
  2. Lo peor de las obras mediocres es que, mezclándose en los catálogos y en los expositores con las obras maestras, nos dificultan distinguir y disfrutar de éstas.

    ResponderEliminar
  3. Los cabellos atados
    que tú me diste
    los desato y los cuento
    cuando estoy triste.

    ResponderEliminar
  4. Sabiduría en lo que sigue, en la seguidilla moderna, según FRANCISCO RODRÍGUEZ MARÍN:

    "Los cabellos atados
    que tú me distes
    los desato y los cuento
    cuando estoy triste.
    PERO ES EL CASO
    QUE DESPUÉS QUE LOS CUENTO
    COJO Y LOS ATO."

    ResponderEliminar
  5. Merced que nos hace, maese Manuel, al corregir y hacer más luenga esta sabia coplilla, que en punto a cantares son multitud las maneras y versiones que el curioso de las populares coplas puede oír en las distintas partes de la Andalucía y aun de los demás parajes y reinos hispanos. Quedo pues agradecido de su buen hacer y mejor servicio, ofreciéndose quien suscribe a cualquier menester que a la recíproca tuviera usía a bien solicitarme.

    ResponderEliminar

¿Te gustó el poema seleccionado? ¿Crees que merece estar en zUmO dE pOeSíA?

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.