viernes, 16 de noviembre de 2018

La llegada de la bruja (por Jairo Rojas)


los que quedan en la casa deberían saberlo


en ese final de noche, donde cuelga a la vista de algunos

marginados, el terreno ese, tan cálido


deberían, insistimos


y además perdonar de antemano

la cara sonriente,

con mirada fija

por la llegada de la bruja que una vez adentro

crece mucho y lo cubre todo


los que enjuician saberlo deberían, aquellas máquinas que despiden,

los que aún no han llegado a esta habitación

porque aquí (adentro) fuera (de todos)

se enamoran los que deberían conocer la vida, los que estudian sin comer

los que quedan

y sólo pueden mirar por la ventana, sólo eso,

porque la situación ignoran

de la bruja, pelo largo

que le cubre la cara


sus poderes de paciente

cortan cualquier atadura

y no permiten concentrarse dentro

de las cinco paredes

de siempre en la historia de aquellos que vivir

querían, pero juegan apenas


que cierren las cortinas deberían decirles

para disimular el juego amoroso y la risa y el despiste que ha durado un año

improductivo para cualquier jefe recio,

jefe que cuenta concentrado


deberían gritarles eso:

que las brujas que suenan más que la lluvia en el cielo verde

traen momentos R, color presencia

y los arrincona y los enamora y los vuelve delirio sonoro


y que a ellos les importa, sí, y mucho



4 comentarios:

  1. En cualquier momento puede venir la beuja a ponerlo todo, incluso nuestro pequeño simulacro de orden, patas arriba.

    ResponderEliminar
  2. La BRUJA hizo de las suyas y escribí beuja

    ResponderEliminar
  3. La historia tiembla aquí y ahora como un suelo sísmico. El pasado más negro fue ayer y puede ser mañana.

    (MUÑOZ MOLINA)

    ResponderEliminar

  4. Y ahora en dónde sobre qué vínculo en qué
    botín he de apoyar el alma
    en qué piedra por favor en qué
    ayer. Nadie me dijo que comenzarían
    hoy los siglos de la noche. Lunes
    de una ciudad sobre la desolación.

    Aquí hubo una población ya desplumada
    su cacique en pedazos. ¿Y el plano
    de las destrucciones? ¿Y los solares
    que trazó el destrozo?

    Me voy a inventar una ciudad. Es preciso
    fundar un nombre, apenas vísperas
    de una capital, como una predicción.
    (Yo podría llamarla Imaginada, Abandonada,
    Nada.) Solamente un sonido que nadie oye
    útil para establecer la propiedad
    sobre la duración de los resucitados.

    Ah no nacida. Nombrada solo. Solo
    viento sin ladrido que ahuyentara
    el exceso de muerte. Heme aquí
    clavando el estandarte de un ruido solitario
    jugando con campanarios dibujando
    calles inmemoriales enviando especialistas
    en provocar el eco para no sentirme
    solamente solo sino muchísimo más solo.
    Completando la envoltura oral de una ciudad
    que fue y que después ha de habitar
    el hijo de quién de quién
    sepultado vivo en su armadura
    que será estatua viva
    de una estatua colérica y velluda.
    Volcada. Porque no tuvo tiempo todavía
    para las acomodaciones nuevas del amor.

    (JORGE ENRIQUE ADOUM)

    ResponderEliminar

¿Te gustó el poema seleccionado? ¿Crees que merece estar en zUmO dE pOeSíA?

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.